De igual modo ocurre con la cestería, paciente tarea realizada con hoja de palma que suele abundar en la comunidad pero que puede demandar todo un día de trabajo la construcción de un bolso de mano. Los hay de diferentes tamaños y forma.
Es muy recordado en la comunidad el encuentro que mantuvieron las artesanas y tejedoras de Derqui con las mujeres mapuches provenientes del sur argentino con el objetivo de intercambiar técnicas de hilado. En algunos diseños hay una similitud con la cultura de la gente de la tierra (especialmente en guardas y algunos telares), mientras que en otros aparecen claramente diferenciadas las imágenes simbólicas de la cultura chaqueña.
Bajo la sombra del algarrobo, Ana teje en su precario telar, mientras los ovillos se van desovillando, y con ellos cae la tarde en este rincón del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario