viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices fiestas


Estimados amigos
En esta oportunidad nos parece oportuno enviarles el siguiente mensaje realizado por la Fundación desde América y agradecerles los momentos compartidos durante este 2011 que ya va culminando. Sabemos que nos esperan desafíos de cara al próximo año, entre ellos uno muy simbólico para la comunidad del Centro Comunitario Daviaxaiqui, la votación para el cargo de cacique que se realizará antes del 31 de diciembre en el "Barrio Toba" de Derqui.

Quien resulte elegido deberá seguir guiando los destinos de esta comunidad, deseamos que el nuevo líder tenga un sentido de construcción y que pueda llevar prosperidad y equidad a las 42 familias que viven en este barrio, a mil kilómetros de sus tierras natales, el Chaco profundo.

La imagen que aparece en esta entrada, es el logo que identifica a la Fundación desde América, está inspirado en una pintura rupestre prehispánica hallada en uno de los abrigos rocosos del sitio Cerro Colorado, provincia de Córdoba, Argentina. Sus autores, tal como reza la información del sitio, habrían sido los ancestros de los comechingones, hace un poco menos de mil años atrás. Realizada en dos colores –rojo y blanco- su significado original es incierto y la interpretación actual es sin duda, subjetiva. Quienes llevan adelante la fundación, eligieron la imagen por su profunda belleza y por su simplicidad atemporal. Por esa grácil combinación de líneas rectas y onduladas, que nos remiten a la imagen primordial de un ser humano, a la vez erguido y en actitud de plegaria, con algo de árbol, de serpiente y de puente o camino entre los mundos. Tiene también algo de la omnipresente dualidad y su eterna compañera, la complementariedad.

Que sigamos construyendo un nosotros, es el más íntimo deseo de quienes hacemos este proyecto.
Felices fiestas y hasta pronto.

Equipo de trabajo Biblioteca Qomllalaqpi

martes, 15 de noviembre de 2011

Sobre el encuentro en Ciudadela



Estimados amigos

Finalmente el miércoles 26 de octubre se llevó a cabo el encuentro en el Colegio Padre Elizalde de Ciudadela. Por tener compromisos múltiples en la semana, no pudieron viajar todos los paisanos del Centro Comunitario Daviaxaiqui que habían comprometido su presencia para el encuentro con los alumnos, docentes y padres de la institución. En representación de la comunidad estuvieron Ana Medrano y Roque López, quienes ofrecieron una charla sobre la cultura qom, incluyendo exposición de artesanías que fueron adquiridas por los padres y docentes, en colaboración con los libros vivientes de Derqui.

Desde ya se agradece a las autoridades por la invitación. La noticia es una pequeña muestra de una realidad habitual para los qom de Derqui, ya que suelen visitar colegios e instituciones educativas con el objeto de proponer una revisión del pasado y presente de esta comunidad.

Un cordial saludo para todos.

martes, 11 de octubre de 2011

Último día de la libertad


Esta vez, mejor decirlo sin palabras...

Fuente:
http://www.miguelrep.blogspot.com/

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Encuentro en Ciudadela


El miércoles 26 de octubre se llevará a cabo un encuentro en el Colegio Padre Elizalde de Ciudadela, en el que participarán 6 paisanos del Centro Comunitario Daviaxaiqui (ya confirmaron su presencia Ana Medrano, Roque López, Virgilio Leiva y Valentín Moreno), quienes brindarán una charla sobre cultura qom, muestra de artesanías, mitología e historia.
Asimismo se compartirá con los alumnos la experiencia del proyecto Biblioteca Qomllalaqpi, resaltando la producción documental realizada y el trabajo interdisciplinario junto con la Fundación desde América.
El evento permitirá a los "qompi" de Derqui un espacio para la venta de artesanías.
Toda la actividad (presentación, charla, espacio para preguntas del público y venta de artesanías), se realizará a cabo en la biblioteca del Colegio.
El horario estimado será de 12.30 a 16.30 hs. Se confirmará con anterioridad al evento.
Hasta entonces.

martes, 2 de agosto de 2011

Difusión de trabajos manuales en la comunidad


Por pedido de la comunidad del Centro Daviaxaiqui, se difunde un texto redactado por los paisanos de Derqui para poder compartir encuentros y actividades recreativas:

Trabajo manual de los toba/qom
Somos una comunidad aborigen qom conocidos por los "toba", originarios del chaco, ofrecemos nuestra actividades en colegios, escuelas y centros culturales, a los que le intesese saber nuestra historia, realizamos exposición de artesanias, hacemos relatos de mitos, leyendas y cuentos, mostramos nuestra musica y danza autoctona, y hacemos muestras de telares y taller de artesanía.

Para quienes quieran contactarnos les dejamos el teléfono de Ana Medrano:
(02322) 485-288
Recordamos los teléfonos de contacto del resto de la comunidad:

Muchas gracias.
Comunidad Qom, Centro Daviaxaiqui

sábado, 2 de julio de 2011

Sobre el proyecto Biblioteca Qomllalaqpi


Estimados amigos

Corresponde mencionar, con motivo de la no prórroga del convenio entre el Centro Comunitario Daviaxaiqui y la Fundación desde América, que las diferencias internas en la comunidad del barrio toba de Derqui, ha generado una situación que ha perjudicado a quienes colaboraron en la biblioteca, haciendo imposible el normal desarrollo del proyecto.

Es una pena no poder continuar con este trabajo. Desde la decisión de eliminar el mural de la biblioteca (tal como se aprecia en la fotografía) se han tomado una serie de medidas, relativas al emprendimiento comunitario, que no podemos compartir.

Este proyecto ha generado, entre otras cosas, una biblioteca indígena. No es un adiós definitivo. Las puertas están abiertas, y seguramente la comunidad decidirá sobre el destino y las acciones de sus responsables. Los criterios históricos consensuados siguen en pie, al igual que nuestra lealtad y compromiso ético hacia quienes colaboraron en el proyecto.
Si la comunidad del barrio toba lo solicita o necesita, el blog estará disponible para difundir información, lo mismo para solventar dudas o consultas de sus usuarios.
De algún modo seguiremos construyendo un “nosotros”.

Les deseamos lo mejor a los paisanos de Derqui, que en lo sucesivo otros vientos soplen a favor.
Con sincero afecto.

Daniel Canosa
Bibliotecólogo

miércoles, 29 de junio de 2011

Proyecto Biblioteca-Museo Qom y Radio Indígena Bilingüe. Centro Comunitario Daviaxaiqui.

La Fundación desdeAmérica informa que a partir del día de la fecha ha resuelto no prorrogar el Acuerdo de Cooperación que tenía suscripto desde el 14 de febrero de 2009 con el Centro Comunitario Daviaxaiqui y por el cual se implementaba el proyecto de la referencia. Dicha decisión se toma en los marcos de lo dispuesto por la clausula VIII del mencionado Acuerdo y en virtud de que desde fines de 2010 no se ha logrado consensuar con los responsables del Centro Comunitario la continuidad de la metodología de trabajo que de común acuerdo se había oportunamente establecido.
Buenos Aires, 29 de junio 2010


Daniel Canosa
Director del Proyecto

Carlos Martínez Sarasola
Director Fundación desdeAmérica y responsable del Programa Pueblos Originarios

Ana Llamazares
Directora Fundación desdeAmérica

domingo, 19 de junio de 2011

Taller "La Biblioteca Inmaterial: tradición oral y pertenencia"


Desde la Biblioteca Qomllalaqpi se difunde el siguiente encuentro sobre tradición oral y patrimonio cultural intangible, a realizarse en Córdoba del 28 al 30 de julio de 2011. En la ocasión, Carlos Martínez Sarasola, de la Fundación desde América, participará en una conferencia denominada "Tradición Oral en Latinoamerica. La oralidad como espacio de resistencia", donde expondrá, entre distintos temas, el proyecto Derqui de la Biblioteca Qomllalaqpi.

TALLER: "LA BIBLIOTECA INMATERIAL: TRADICIÓN ORAL Y PERTENENCIA"

La Asociación Relatos del Viento y el Centro Cultural Córdoba España convocan a profesionales y personas que abordan la Tradición Oral y el Patrimonio Cultural Intangible, agentes locales involucrados en diversos sectores culturales que pueden ver reforzados sus roles o actividades con las posibilidades que el Patrimonio Cultural intangible ofrece, a participar de “La Biblioteca inmaterial, tradición oral y Pertenencia” un taller y encuentro sobre Registro y Revalorización de la Tradición Oral desde una perspectiva de la Comunicación Social"

El encuentro tendrá como objetivo dotar a las personas interesadas de herramientas metodológicas necesarias que le sirvan para iniciar actividades de registro y revalorización de la Tradición Oral en comunidades, además de generar un encuentro de profesionales que aborden la Tradición Oral desde diferentes perspectivas con la finalidad de intercambiar experiencias.

El taller tendrá lugar en la Ciudad de Córdoba – Argentina del 28 al 30 de julio de 2011. Los cupos son limitados. La actividad será gratuita para los participantes que finalmente queden seleccionados a través de la presente convocatoria abierta.

DATOS PONENTES
Lucila Criales; Lic. en Sociología por la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y diplomada en estudios Andinos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En la actualidad es directora ejecutiva del Taller de Historia Oral Andina (THOA), cuya sede se encuentra ubicada en La Paz, Bolivia. El THOA, que está compuesto por una pluralidad de pensadores e investigadores, comienza su camino a principios de la década de los ´80 con el propósito de develar el pensamiento vivo de los abuelos, a través de la memoria comunal y la historia Oral.

Carlos Martínez Sarasola; Lic. en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), se ha destacado como investigador en la cuestión indígena y la etnohistoria argentina. Es autor de numerosas obras, entre las que cabe destacar “Nuestros paisanos los indios” y “Los hijos de la Tierra”. Es el co-fundador y director de la Fundación desde América, una ONG dedicada a promover el conocimiento de la sabiduría, el arte y la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Argentina y América, en su encuentro con los nuevos paradigmas emergentes en occidente.

Beatriz Pichi Malen: mujer de origen Mapuche, nacida en la Comunidad Indígena de Los Toldos (Provincia de Bs. Aires). Está dedicada a la búsqueda y difusión de la cultura de su pueblo, especialmente del canto, lo que la ha llevado a grabar dos discos en mapudungún ("Añil" y "Plata"), y a recorrer el mundo contando y cantando la cultura de su pueblo Mapuche.

Pablo Rosalía; Lic. en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), es el creador del proyecto Relatos del Viento y director de la Asociación Cultural con el mismo nombre, cuyo objetivo principal es la revalorización de la cultura oral y popular de las comunidades campesinas tradicionales, prestando especial atención a las huellas del pasado- presente originario que navegan en esa oralidad. Recientemente ha publicado “Hermoso Vivir Llevabas”: ensayo construido sobre la Tradición Oral y problemáticas que ponen en riesgo este Patrimonio Cultural Intangible.

Patricia Rionda Cortina; Lic. en Psicología por la Universidad de Oviedo (Asturias) con orientación y experiencia en el ámbito educativo. Desde finales de 2006 forma parte de la Asociación Relatos del Viento, siendo la responsable del área educativa y formativa dentro de la misma. En la actualidad lleva adelante el proyecto “Detectives de la Tradición Oral”, que se desarrolla en diversas escuelas del norte de Córdoba y cuyo objetivo central es difundir y revalorizar la Tradición Oral en y desde las aulas.

Carlos Alberto Ferreyra: Mgr. Lic.Historiador, museólogo y gestor cultural. Asesor del programa "Historias Populares Cordobesas" Director del Museo Histórico Municipal "La Para". Autor de numerosos artículos y libros sobre historia y museología. Coordinador de la Red de Museos de Ansenuza. Docente de la UCC.

PROGRAMA
Día 1:
Módulo I: Aproximación Teórica a la Tradición Oral
La Tradición oral en Latinoamérica, la oralidad como espacio de resistencia.
Contando y cantando la cultura Mapuche (abierto al público en general)

Día 2:
Módulo II: Trabajo en las comunidades.
Registro y sistematización
Módulo III: La Tradición Oral en el aula
Documentación y difusión, perspectiva de la comunicación social.
Proyección documental (Abierta al público en general)

Día 3:
Visita cultural a la reserva natural y arqueológica del Cerro Colorado –
Cierre del taller

Ámbito geográfico de los participantes: Sudamérica

Criterios de Selección: El CCEC y la Asociación Relatos del Viento seleccionarán a los participantes atendiendo al criterio de diversidad geográfica, equilibrio de género y variedad de experiencias o conocimientos en relación a la temática del curso.

Financiamiento: La AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) financiará: alojamiento, manutención y traslado aeropuerto – hotel – centro cultural – aeropuerto. Los pasajes aéreos o terrestres, deberán ser cubiertos por el participante o por la institución a la que representa.

Inscripciones: Ficha de solicitud debidamente cumplimentada vía web.
http://ccec.org.ar/2011/06/la-biblioteca-inmaterial-tradicion-oral-y-pertenencia/

CUPOS LIMITADOSConsultas: lavacaresponde@ccec.org.ar
bibliotecainmaterial@gmail.com

viernes, 20 de mayo de 2011

Cine animado en el Centro Daviaxaiqui



Desde la Biblioteca Qomllalaqpi se difunde un trabajo llevado a cabo en el Centro Comunitario Daviaxaiqui, mediante la animación de imágenes producidas por los chicos de la comunidad, contándose con la colaboración de Ana Medrano en la traducción de textos al qom. La publicación del DVD fue editada por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta animación (presentada en la Feria del Libro) incluye 3 cortos:

Qomi´ Qompi - Somos Tobas. Realizado por niños/as de la Comunidad Qom Daviaxaiqui
Comi´ Com - Somos Tobas. Realizado por niños/as de la Comunidad Qom Migtagan
El zorro y los chajaes – Realizado por jóvenes de la Comunidad Qom Daviaxaiqui

En los dos primeros cortos los niños de la comunidad trabajaron en la animación de un diccionario qom-castellano, realizando las ilustraciones y grabando con sus voces el significado de cada animal, planta u objeto, incluyendo la traducción de partes del cuerpo humano.

Verdaderamente sorprendente es el corto elegido por los jóvenes de la comunidad, la leyenda del zorro y los chajaes, que recupera significados de la cultura, valorados por aquellos que aún resisten aspectos esenciales de la tradición oral.
El trabajo es muy bueno y vale la pena su difusión.

Felicitaciones al equipo de docentes, quienes realizaron el taller y la postproducción digital del material animado.




viernes, 29 de abril de 2011

Educación indígena y Educación escolar: un conflicto que se reitera




De tanto en tanto, resultan necesarias ciertas noticias, para ubicarnos en un contexto determinado, para no olvidarnos que ciertas realidades arden a nuestro lado, sin que buena parte de la sociedad se de por enterada. Sin embargo hagamos en esta ocasión la prueba de analizar este tipo de informaciones, haciendo una retrospectiva mínima de tres años, y descubriremos que la situación no ha variado. La problemática de la educación indígena se reitera, las sucesivas investigaciones periodísticas suman nuevos índices y acumula una serie de datos, dejando a disposición del lector una estadística alarmante. Pero ocurre que pasado el tiempo del impacto la solución no llega nunca, y todo vuelve paulatinamente a su sitio.

El informe de Página 12 deja al desnudo una situación de extrema vulnerabilidad cultural que se vive en buena parte de las comunidades indígenas existentes en el país.
La edición digital informa que la mitad de los adolescentes tobas (qom) no completó la escuela primaria, que sólo uno de cada cuatro ingresó a la secundaria, y que prácticamente ninguno logró finalizarla.
Esto no es nuevo, desde que tibiamente se implementaron algunos programas de Educación Intercultural Bilingüe, las estadísticas dejaban al desnudo una problemática que no se proyectó desde una concepción endógena, mas bien lo contrario. Se implementaron recetas que lo único que lograron fue prolongar la brecha de exclusión. Los casos de repitencia y deserción se observan en todas las comunidades donde no existe la educación intercultural bilingüe, o donde, como ocurre en Derqui, la educación familiar bilingüe qom no es compatible con la educación escolar monolingüe castellano. Porque cabría recordarnos que en Derqui, a dos cuadras de la comunidad, el instituto Cardenal Copello (según informan los miembros del Centro Daviaxaiqui), no imparte la educación bilingüe entre sus alumnos. Entonces lo que sabe el niño qom, el adolescente qom, por boca de sus padres, no tiene modo ni oportunidad de verbalizarlo en clase, mucho menos en su lengua materna. Resulta ejemplificador lo ocurrido con los hijos de Roque y Ana Medrano, el orgullo que sienten los padres cuando sus hijos aprueban materias como matemáticas o lengua (en singular, por si hace falta aclararlo) a la vez que intentan, dentro de sus casas, que los niños no pierdan la condición bilingüe.
Desde hace tiempo nos suelen decir en Derqui que hace unos años no hubiera tenido sentido una biblioteca en la comunidad, pero que ahora la necesitan “para defenderse”.
Nadie parece reparar el enorme daño cognitivo, psicológico, social, que estos chicos padecen a diario, intentando comprender porqué la mesa se encuentra inclinada desde que tienen uso de razón.

Evaluemos el siguiente párrafo del documento periodístico:

La mitad de los adolescentes tobas (qom) no completó la escuela primaria: sólo uno de cada cuatro ingresó a la secundaria, y prácticamente ninguno logró finalizarla. Y, a su vez, las cifras de repitencia y deserción triplican los niveles de la escuela no indígena. En cambio, los niveles de escolaridad de los chicos mapuches y kollas son mayores al de otras comunidades indígenas, pero muy pocos hablan su lengua nativa. En este escenario, la falta de maestros
indígenas bilingües y de programas interculturales en las escuelas son algunas de las barreras que encuentran los chicos aborígenes en las aulas. Así lo demostró una investigación sobre la situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba, mapuche y kolla, realizado por Unicef, el Centro de Estudios de Población (Cenep) y la Asociación de Juventudes Indígenas. De acuerdo con el trabajo, la educación intercultural bilingüe tiene por delante aún grandes desafíos, que requieren de políticas integrales para que los estudiantes indígenas accedan a una educación de calidad.
Según el informe, los mapuches y kollas son los pueblos indígenas con mejor rendimiento escolar: sólo un 25 por ciento no completó el nivel primario; el 40 por ciento empezó el secundario, pero sólo la mitad llegó a completarlo. Si bien los niveles de escolaridad están por debajo de los promedios nacionales, son mayores a los de las comunidades toba, wichí y mbyá-guaraní. Ocurre que tanto los kollas como los mapuches hablan español en sus casas, lo cual, según el informe, les facilita la permanencia en la escuela.
Las familias indígenas quieren que sus hijos vayan a la escuela ya que lo ven indispensable para una vida mejor. El porcentaje de jóvenes con la primaria incompleta es del 11,1 por ciento en los mapuches y del 6,6 entre los kollas, frente al 54,1 de abandono de los mbyá-guaraníes, el 52,4 de los wichí y el 50,4 de los tobas, tres pueblos que conservan el idioma nativo.
El pueblo toba, tercero en tamaño en el país, aún mantiene vivo el idioma de sus ancestros: el 78 por ciento de los qom utiliza la lengua materna para comunicarse en el hogar. Ellos aprenden el español en la escuela, como segundo idioma, aunque los docentes muchas veces no conocen su lengua indígena. En cambio, muy pocos kollas o mapuches hablan la lengua materna. Estas comunidades luchan contra la extinción de su lenguaje, ya que con la pérdida del mapudungun y el quechua se va gran parte de su identidad cultural.

Por donde se advierta, tanto los qom, mbyá-guaraníes, wichí, como los kollas y mapuche, resultan de algún modo u otro perjudicados, unos por quedar excluidos de un sistema educativo (dejando de lado en este caso la cuestión de la lengua), que les permitiría defenderse mínimamente con eventuales posibilidades laborales. Otros precisamente porque al lograr insertarse (precariamente) en el sistema, quedan sin posibilidades concretas de poder hablar en lengua materna, de poder compartirla, de poder investigar conceptos representativos en forma endógena.
Nunca está de más recordarlo. Necesariamente se piensa en una lengua, es algo intrínseco al ser humano. Que podríamos decir entonces de estos jóvenes kollas y mapuche si, al finalizar el período educativo, cuentan en su haber con la asimilación de conceptos ajenos (que poco le resultarán de ayuda), y en el mismo acto terminan perdiendo, dentro del contexto de la educación, la noción de identidad y de patrimonio cultural y lingüístico.

Es inevitable afirmar que sin EIB, sin bibliotecas indígenas que produzcan documentos orales bilingües, sin educación familiar indígena inserta en el sistema educativo, sin valoración de prácticas ancestrales de tradición oral en las escuelas, sin programas concretos de asistencia médica, nutricional, preventiva, será prácticamente imposible disminuir la taza de deserción escolar. Más terrible es la tasa de mortalidad infantil, donde se siguen lamentando víctimas por enfermedades perfectamente evitables con un mínimo de información y asistencia. Todas estas cosas favorecen la lenta extinción de las culturas indígenas. La pérdida paulatina de la identidad. Todos los días se pierden batallas en este terreno. Ahora mismo, en plena 9 de julio, los paisanos de la comunidad formoseña La Primavera empiezan a sentir los efectos de una huelga de hambre que ya sobrepasa los 5 días. La indiferencia es un escarnio. Después tendrán que soportar una promesa política, y quien sabe que más.

Y a propósito de la identidad, parecen cercanas en el tiempo estas reflexiones de José Saramago, proponiendo la necesidad de una forma de cohesión de los pueblos indígenas para hacer valer sus derechos. Como siempre ocurre, la posibilidad está en cómo articular este proceso de transformación, como ponerle el cuerpo a la idea. Este tratamiento depende no solo de las minorías étnicas, sino también deberían involucrarse aquellas instituciones, ONG’s y organismos varios que prestan ayuda a los pueblos originarios, sin paternalismos de ninguna clase, compartiendo diferentes formas de conocimiento que propendan al desarrollo sostenible de los pueblos.

Mientras tanto el horizonte sigue siendo el mismo, al igual que los eternos perjudicados que esperan en vano un cambio de paradigma.

lunes, 18 de abril de 2011

Sobre el concepto desplazamiento lingüístico

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi difundimos este importante artículo, extractado de los Cuadernos del INADI (número 4, abril 2011), publicado por Ana Carolina Hecht, doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

El trabajo aborda la problemática de las lenguas indígenas en Argentina, ofreciendo especialmente una reseña sobre la situación sociolingüística del qom. Asimismo la autora ha investigado en el Centro Comunitario Daviaxaiqui con un trabajo denominado "Todavía no se hallaron hablar en idioma": Procesos de socialización lingüística de los niños en el barrio toba de Derqui, Argentina.

Es interesante rescatar un concepto que ha cobrado significación desde el campo de la antropología lingüística y la sociolingüística, especialmente aplicable a lo ocurrido en Derqui: el desplazamiento lingüístico. Este concepto se torna complejo si incluímos la problemática de la EIB, donde se evidencia una ausencia de integración entre la educación familiar y la educación escolar, perdiéndose valiosos modos de contacto que permitan un mayor fortalecimiento de la lengua.

Probablemente este concepto haya provocado lentamente la problemática que numerosos libros vivientes de Derqui han manifestado, a través de los testimonios orales, en la Biblioteca Qomllalaqpi: la imposibilidad momentánea de acordar una estandarización lingüistica con los paisanos de Rosario y de diversas localidades del Chaco. Situación que aún cuenta con la buena voluntad de los qompi de Derqui, como así también con la falta de recursos para organizar un simple congreso de la lengua materna, en la tierra de origen.

lunes, 28 de marzo de 2011

Testimonio oral de Máximo Jorge, primer cacique de Derqui


En la Biblioteca Qomllalaqpi se realizó una entrevista a Máximo Jorge, quien ha sido el primer cacique del Centro Daviaxaiqui de Derqui (período 1995-2007). Una autoridad que ha contemplado cambios desde los inicios del barrio toba, ya que cuando Máximo Jorge ingresó a Derqui solo había “pastos de 2 metros de altura”, por ende no había casas, no había calles, la comunidad como tal no existía. El testimonio permite significar el rol histórico del cacique en una comunidad indígena. Idea de “puente que ampara la comunidad” tal como lo explicó este artesano del centro comunitario. Máximo Jorge aprendió de su abuelo, Burgos, quien supo ser cacique en el Chaco. Como custodio de su cultura, este paisano, oriundo de Castelli, ha conocido a muchos líderes indígenas de diversos países, ha participado de un congreso de dirigentes indígenas (Chile, 1998) donde compartió experiencias con hermanos de otras etnias. Por otra parte el documento permite acercar una idea sobre el nacimiento de comunidades en contextos de migración.

Contenido de la entrevista:

0’.00’’ Recuerdos de Máximo Jorge
2’.30’’ Acercamiento con caciques mocoit´s
3’.06’’ Trabajo como cosechero en Formosa
3’.20’’ Convivencia con paisanos pilagá
3’.50’’ Presentación a servicio militar
4’.40’’ Llegada a Buenos Aires
5’.05’’ Conocimiento del cristianismo y evangelismo.
7’10’’ Reflexión sobre las creencias religiosas indígenas y occidentales
8’.30’’ Llegada a Derqui.
8’.50’’ Constitución del primer cacicazgo: Máximo Jorge (Castelli), Felipe Cerón (Sáenz Peña) y Omar Coduti (Pampa del indio) ambos como secretarios, año 1995.
9’.10’’ Elección del cacique. Sistema por votación. Sistema hereditario.
9’.50’’ Requisitos para ser cacique
10’.15’’ Necesidad de la figura del cacique. Relaciones con el chamán, Piogonaq, brujo.
11’.01’’ Representación del cacique como “puente que ampara la comunidad”.
11’.20’’ Estudio oral de la cultura, concentración, responsabilidad social: características del cacique.
12’.20’’ Necesidad de la escritura para perpetuar rasgos de la cultura.
13’.00’’ Chamanes en la actualidad.
14’.34’’ Período como cacique (1995-2007).
15’.50’’ Votación en la comunidad para elegir al primer cacique.
17’.10’’ El verdadero apellido de Máximo (Burgos). Imposición del registro civil con los apellidos de las familias.
18’.50’’ Tareas realizadas como cacique en Derqui.
21’.50’’ Importancia de la biblioteca en la comunidad
23’.00’’ Necesidad de la Escritura para preservar el conocimiento.
24’.45’’ Organización de la economía comunitaria.
25’.25’’ Recuerdos del abuelo Burgos.
27’.26’’ La vuelta a Chaco.
28’.20’’ Educación familiar y educación escolar
29’.40’’ Participación en Congreso Chileno con dirigentes indígenas (1998).
33’.30’’ Visión del cacique.

Entrevista: Daniel Canosa

viernes, 25 de marzo de 2011

Inicio de clases en el jardín Mañec


Desde la Biblioteca Qomllalaqpi se comunica que el jardín de infantes Mañec, perteneciente al Centro Comunitario Daviaxaiqui, ha iniciado el ciclo escolar para niños de 3 a 5 años. Una vez más Ana Medrano formará parte del equipo docente, como maestra de lengua qom. Para esta ocasión las expectativas fueron superadas, ya que se presentaron cerca de 60 chicos, de los cuales, por cuestión de espacio, solo pudieron ingresar 25 (20 de los cuales son niños de la comunidad mientras que los 5 restantes pertenecen a familias bolivianas y paraguayas, instaladas desde hace un tiempo en las inmediaciones del centro comunitario). Con este criterio se pretende, desde el acceso libre y gratuito, brindar un servicio educativo en el contexto de la educación inicial.
El jardín de infantes estará abierto de lunes a viernes de 8 a 11 hs.

Desde la biblioteca se proveen libros de cuentos, utilizados en clase para lectura colectiva, mientras que Ana se encarga de traducir algunos términos. Se ha percibido un creciente interés, por parte de los chicos, por el dibujo. Valioso modo de representar algunas características de la comunidad y la biblioteca.

sábado, 26 de febrero de 2011

Biblioteca indígena Sisa Jan Inakt'tiri (Flor inquieta)


La Biblioteca Indígena Sisa Jan Inakt'tiri” (en quechua "flor inquieta"), forma parte de un emprendimiento comunitario que incluye el aporte de una radio comunitaria asociada con el espacio de la biblioteca. El emprendimiento de la Radio Libertad 104.1 Humahuaca, en la localidad de Cerro Negro, provincia de Jujuy, bien al norte de la Argentina, significó un primer paso en el camino de la revalorización étnica de la cultura colla, desde abril de 2010, el espíritu de aquella idea tomo cuerpo con la creación de “Flor inquieta”. 

La biblioteca, que brinda servicios en un horario inusual (19 a 24 hs), nació a partir de un grupo de jóvenes originarios de la cultura kolla de la localidad de Humahuaca, quienes percibieron, dentro de la comunidad, la necesidad de poder acceder y consultar material indígena, como relatos históricos, mitos y literatura entre otros. Flor inquieta cuenta con una colección de vídeos relacionados con la lucha indígena, una colección en DVD sobre minería (que a su vez ha generado debates sobre los conflictos de extracciones a cielo abierto), y también un archivo fotográfico y sonoro con temas de la quebrada y puna. Además posee acceso gratuito a Internet para los socios. La biblioteca no posee por el momento publicaciones periódicas ni archivos orales.
Resulta interesante, en este caso comprobado por los propios responsables del proyecto, el enorme valor de la radio indígena comunitaria para propiciar un espacio genuino de discusión tomando como eje el folclore tradicional andino y las expresiones artísticas collas, asimismo el espacio radial ha sido un disparador de frecuentes debates sobre problemáticas de la comunidad, generando en varios casos la necesidad de trasladar a la biblioteca la búsqueda de material bibliográfico que sustente la veracidad de los tópicos planteados.

Un dato particular de la colección son los libros de los principales pensadores e investigadores del pueblo y la cultura, entre ellos verdaderas leyendas como el poeta puneño Domingo Zerpa, el poeta y músico Germán Churqui Choquevilka, el legendario Sixto Zuleta Vázquez (maestro rural, escritor, periodista, profesor, restaurador de obras de arte, investigador, museólogo e inventor, cuya biblioteca personal ronda los 1000 ejemplares), y el escritor y músico Fortunato Ramos, quienes donaron parte de sus colecciones personales para que la memoria local se comparta entre los paisanos que frecuentan la biblioteca.

La biblioteca, y en especial la radio, resultan espacios vivos, de encuentros entre vecinos y escritores indígenas, de discusiones acaloradas, de participaciones sobre temas históricos y culturales, que lo hacen dinámico y a la vez representativo de la cultura popular andina. En muchas ocasiones se ha debatido el porqué de la televisión y la radio indígenas, en la necesidad de fortalecer el orgullo étnico y de apropiarse de nuevos recursos tecnológicos. En este punto la labor del escritor Sixto Zuleta Vazquez resulta un punto de inflexión, al crear (en un hecho realmente inédito en la historia de nuestro país) el primer y único canal de televisión indígena (Indio Canal Omaguaca) sitio que, a pesar de las clausuras y prohibiciones por parte de los gobernantes de turno, y merced al cumplimiento de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ha podido recuperar un lugar impensado en la comunicación de masas, al ofrecer a sus usuarios contenidos en lengua quechua en el denominado espacio “Indio Canal 12”. Lo mismo sucede con la radio, que bajo programación bilingüe provoca en la comunidad encendidos debates sobre el alcance cultural de las comunidades collas. Uno de esos programas se denomina “charlando de folclore” cuyo título es una excusa para reflexionar y debatir sobre costumbres y tradiciones orales del patrimonio cultural intangible del pueblo colla, todos los domingos de 10 a 13 hs. La emisora posee cuenta de facebook bajo el título de “Luna azul Humahuaca”.

Se trata de un espacio dinámico que acerca las voces originarias y las expresiones musicales folclóricas, permitiendo la discusión en lengua materna y bilingüe de los problemas reales de la gente, acercando el lenguaje común de la población, contribuyendo a la educación familiar y comunitaria. Una señal de carácter gratuito que suele ser captada por sectores humildes y cuya programación busca representar un modo de entender una cosmovisión y una cultura.

Indio Canal Omaguaca ha sufrido prohibiciones por parte del Estado, frecuentemente las trabas legales les impidieron difundir sus contenidos, según comenta su creador, Don Sixto Zuleta, es de vital importancia difundir las ideas en torno al libre acceso a la información de las comunidades originarias. Su lucha es bandera y símbolo de aquellos que sueñan con compartir, en la lengua madre, la historia y cosmovisión de los cultores de la pachamama.

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi bogamos por una real democracia que incluya otras voces, para poder representar el verdadero carácter pluricultural y multiétnico de este país.

jueves, 3 de febrero de 2011

Sobre archivos orales y producción documental


Se pretende valorizar las acciones emprendidas hasta el momento en la Biblioteca Qomllalaqpi, intentando generar, desde el accionar bibliotecario, un vínculo que fortalezca el patrimonio cultural intangible de la comunidad.
Cabe reforzar la idea de producción documental con archivos orales, por el significado que han alcanzado estas prácticas con algunos paisanos de Derqui involucrados en el proceso de creación de documentos.
Un modo sencillo de desarrollar el concepto es facilitando un ejemplo concreto de producción documental que simbolice el alcance de estas palabras. Supongamos que el bibliotecario, en consenso con la comunidad, decide conformar la creación de un documento sobre el n’viqué (como ha ocurrido con el valioso testimonio de Mauricio Maidana), el violín tradicional de los Qom, instrumento que como se sabe está hecho con lata (según artesanos del Centro Comunitario Daviaxaiqui los hay también de algarrobo) y cuya única cuerda se realiza mediante el tensado del crin del caballo (de idéntico modo se utiliza para el arco del violín). Hay diferentes modos de construir este emblemático artefacto, se saben algunas técnicas como también se tiene conocimiento de leyendas en torno al simbolismo que tiene entre los qom su ejecución, y las leyendas varían según el área geográfica donde fue conocido el N’viqué. Por ejemplo Valentín Moreno (Daviaxaiqui) opina que los que verdaderamente saben tocar el violín logran imitar la voz de la persona que el músico está escuchando en ese momento, que la ejecución imita el tono y la pronunciación de quienes en ese momento están hablando. En otros casos se sabe que donde alguien ejecuta un n`viqué provocará un encuentro de la comunidad, cuando alguien quiere informar algo al grupo eligen tocar el violín y la gente simplemente acude al lugar de donde viene el sonido, que semeja en ocasiones un quejido o lamento.
Una vez decidido el tema que se va a trabajar, es necesario interpelar a los referentes comunitarios que poseen conocimientos sobre la cuestión (ancianos, músicos, artesanos) se decide invitarlos a la biblioteca para que expongan sus conocimientos.
Previamente se analiza con sumo cuidado la variedad de preguntas con el objeto de no dejar librado al azar ningún dato que pueda resultar de interés para el usuario interesado en consultar sobre este tema. Se recomienda tener una noción de aquello que se consulta como así también seguir una estructura de preguntas que tengan la virtud de generar un diálogo, lo más relajado posible, respetando los tiempos de cada persona que en ese momento intentarán explicar lo que recuerdan o conocen.
Tengamos en cuenta que en este caso cada miembro de la comunidad que haya tenido contacto con un n’viqué ilustrará del mejor modo posible lo que sabe, por ejemplo un artesano contará las diferentes técnicas para construir el violín, dónde buscar los materiales, o cómo se debería tensar la cuerda. Lo valioso en estos casos es que la información se generará “desde adentro”, a partir de conocimientos locales que raramente figuren en alguna enciclopedia.
Este modo de investigación endógena hace de la experiencia Qomllalaqpi un rasgo genuino de lo que se entiende por biblioteca indígena: Una casa de la memoria produciendo sus propios documentos. Por otra parte, no existen en Internet otros documentos orales sobre este grupo étnico que complemente información, lo cual resalta el valor del trabajo bibliotecario.

Siguiendo con el planteo, un anciano ofrecerá su testimonio recordando antiguos mitos y leyendas en torno a la ejecución del n’viqué, de dónde viene su nombre, que significan sus sonidos, que se recuerda de los primeros violines, quienes lo ejecutaron en la comunidad, quienes fueron los máximos exponentes del género, qué condiciones se requieren para ejecutar el artefacto, como así también recopilación de datos históricos y geográfico que su memoria permita conocer, o qué anécdotas recuerda en torno al tema planteado.
Un músico aportará conocimientos técnicos de aproximación al instrumento, comparará distintos tipos de artefactos, si existen diferencias en cuanto a la acústica, los diferentes modos de pulsar la cuerda, que grupos musicales utilizan el violín, si hay danzas características que se bailan al son del n´viqué, que canciones ancestrales recuerda, si existen diferencias en cuanto a las interpretaciones de antiguas melodías, si los jóvenes de la comunidad (algunos de ellos nacidos en Derqui) se encuentran interesados en aprender a tocarlo, o si existen composiciones contemporáneas o grabaciones.

Para este trabajo se considera que un estudio de radio dentro de una comunidad indígena es un lugar ideal no solo por lo que implica en sí mismo el espacio técnico (la calidad de sonido, el equipamiento y los recursos) sino por la sinergia que genera la emisora entre quienes precisamente valoran la palabra como vehículo de expresión de conocimiento. Es realmente necesario que el bibliotecario trabaje con los locutores radiales en forma asociativa, aprovechando las herramientas de un medio de comunicación que no requiere, en estos escenarios, la presencia de locutores profesionales. El bibliotecario como investigador y como periodista para favorecer la construcción de documentos genuinos que fortalecerá un patrimonio cultural en riesgo.

El paso siguiente, una vez grabados los relatos y en este caso seleccionado algunas canciones significativas, es la etapa de edición, donde será necesario respetar en lo posible la estructura de las entrevistas pactadas. Es interesante como criterio respetar un esquema de bloques temáticos, siguiendo con el ejemplo: breve introducción con los datos de las personas entrevistadas, a continuación testimonios en torno a la construcción del artefacto, leyendas en torno al instrumento, técnicas musicales, aportes interdisciplinarios (músicos, antropólogos e investigadores) y canciones.
Para este y otros casos, se puede intercalar, entre relato y relato, la grabación de alguna música representativa.
Posteriormente conviene realizar correcciones con los lingüistas, en especial con los términos en lengua materna utilizados durante la entrevista, y acaso un dato muy significativo: la gestualidad, aquí es preciso consignar entre corchetes los gestos o señas empleados por los entrevistados para reforzar el entendimiento de lo que se ha querido transmitir.

Una vez editado el material, se graba en un CD y se ingresa en la base de datos, catalogando, clasificando e indizando el mismo.
El CD (o libro parlante), generado desde la radio o desde la biblioteca, es posteriormente rotulado en el estante de la biblioteca, a fin de facilitar su disponibilidad para los miembros de la comunidad.
Si se contara con la estación de radio, sería deseable facilitar una copia de la entrevista a fin de ser reproducida por la emisora, de este modo se facilita que quienes participaron de la entrevista pueden volver a escuchar sus propios testimonios en familia, de lo contrario la biblioteca ofrece el CD para ser compartido en comunidad.

Es interesante destacar el criterio adoptado para los descriptores que permitirán, de manera unívoca y sin ambigüedades, recuperar el contenido del documento sonoro.
Se pretende que los términos empleados respeten el bilingüismo, por ende tendremos un trabajo de colaboración con los miembros de la comunidad que sean competentes con la lengua materna, para que tanto el usuario qom como el que no pertenece a la comunidad, puedan encontrar en el OPAC lo que desean, en ambas lenguas.
Resulta valioso en estos casos las notas de contenido en los documentos orales, con el objeto de facilitar al usuario una descripción exhaustiva de la grabación. Este criterio deberá estar incluido en los descriptores.

Entre los criterios adoptados figuran el consignar nombre y apellido de los referentes consultados, a la manera de descriptores que permitan identificar a la persona en caso que el usuario decida contactarse con motivo de aportar información al documento existente. En este caso el blog de la biblioteca ofrece un pequeño directorio de artesanos con sus teléfonos de contacto. No debemos olvidar que el conocimiento que se genera en forma oral permite en algunos casos la posibilidad de reedición, para poder sumar aportaciones según lo que cada persona recuerda o conoce, además de eventuales representaciones artísticas en torno al tema propuesto. Incluso los documentos pueden ingresarse como revisiones permitiendo un seguimiento de la construcción colectiva, agregando contenidos hasta alcanzar un punto de fijeza, idea de completitud posiblemente inabarcable en este tipo de tarea.
Asimismo es necesario destacar que esta clase de biblioteca genera su propio acervo, y el modo de construcción de un documento tiene similitud con lo que sucede con ciertas enciclopedias virtuales, donde son los usuarios quienes proponen un término y editan sus contenidos.

Siguiendo estos conceptos, la biblioteca Qomllalaqpi ha generado hasta el momento documentos de trabajo sobre testimonios de vida, chamanismo, plantas medicinales, etnomusicología (destacándose los aportes de Mauricio Maidana sobre el violín n’viqué), flora y fauna (en especial el simbolismo que adquiere en la cultura qom el algarrobo, en este caso con aportes de Roque López y Ana Medrano), nociones sobre lingüística, mitología, interpretación jurídica de leyes argentinas, educación intercultural bilingüe (una emotiva reflexión de Omar Camachi) y descripciones bilingües del cuerpo humano, lectura de textos e historia de la comunidad.

Una pequeña colección, que da buena cuenta de los padecimientos, conocimientos y vicisitudes de la comunidad, anclada en Derqui desde principios de 1994, a mil kilómetros de donde nacieron sus paisanos.

sábado, 22 de enero de 2011

Trabajo de investigación sobre la comunidad Qom

Uno de los rasgos que hacen al concepto biblioteca indígena lo representa el tipo de colección bibliográfica que forma parte del acervo de toda biblioteca. Es sabido que en la Biblioteca Qomllalaqpi se realizan grabaciones con testimonios sobre conocimiento comunitario, permitiendo la conformación de un archivo oral representativo de la cultura.
Pero también existen aportes realizados por profesionales de diferentes disciplinas sobre aspectos que hacen al patrimonio cultural qom. En este caso recibimos de parte de Evangelina Rodríguez, de la Universidad Nacional de Luján, un documento de graduación de licenciatura en Trabajo Social, denominado "Voces ignoradas, Problemas invisibilizados: derechos vulnerados. Acerca de la situación de vulneración de derechos de una Comunidad Qom del Conurbano Bonaerense". Documento que pretende una contextualización cultural, histórica y legislativa de la situación de los pueblos originarios en general y el pueblo Qom en particular, tomando como referente la comunidad del Centro Daviaxaiqui de Derqui. Asimismo la autora se plantea una descripción de la comunidad y su situación de vulneración de derechos, explicando los problemas desde las perspectivas y vivencias de sus integrantes.
Por otra parte Evangelina Rodríguez plantea una reflexión sobre el rol profesional del trabajo social con pueblos originarios y en espacios interculturales, identificando obstáculos y desafíos para la profesión.

El documento intenta representar las diferentes problemáticas que tuvieron que enfrentar los paisanos de Derqui para resistir aspectos de su cultura.
Agradecemos a la autora este aporte y la gentileza por donar el anillado, incluyendo los carteles con expresiones registradas por los paisanos en el proceso de elaboración de su práctica académica, material que ya forma parte del catálogo de la biblioteca.

A modo de aporte facilitamos el índice de este trabajo:

Capítulo 1. Pueblos originarios: contexto general
1.1 Breve descripción del pueblo Qom (Toba)
1.2 Situación histórico social
1.3 Iglesias y Pueblos Originarios
1.4 Estado y Pueblos Originarios
1.5 Legislación indígena
1.6 Neoliberalismo y situación actual del pueblo Qom
Capítulo 2. Derechos vulnerados en la comunidad Qom analizada
2.1 Descripción de la comunidad Qom
2.2 Derechos vulnerados
2.2.1 Tierras
2.2.2 Formas de satisfacer necesidades
2.2.3 Educación
2.2.4 Identidad
2.2.5 Salud
2.2.6 Participación
Capítulo 3. Problemas sociales y derechos vulnerados.
Capítulo 4. Intervención profesional en espacios interculturales.
Conclusiones y líneas de acción.
Bibliografía – Anexos.

martes, 11 de enero de 2011

Poniendo manos a la obra…

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi empezaron las tareas para el pintado de las paredes con motivos ancestrales de la cultura, algunos miembros del Centro Comunitario Daviaxaiqui ya eligieron las guardas que irán en los marcos de puertas y ventanas, por lo que se inició el alisado con cemento para posteriormente pintar las guardas en los lugares establecidos.
En la siguiente imagen se puede apreciar la presencia de Ana Medrano junto con las guardas seleccionadas:


Se trata de la primera etapa de un trabajo que requiere aportes de voluntarios y donaciones particulares o de organismos y asociaciones. La idea es completar con murales internos el total del espacio bibliotecario, y reforzar los murales externos que desde hace tiempo representan estéticamente a la comunidad. Por tal motivo aprovechamos el espacio de este sitio para reiterar el pedido de donación efectuado por la Fundación desde América con motivo de representar artísticamente los murales de la Biblioteca.