Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión social. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

Bibliotecas e inclusión social. Jornadas bibliotecas comunitarias


El lunes 23 de agosto se realizó en la Biblioteca Nacional la Jornada sobre Bibliotecas comunitarias como promotoras de desarrollo social.
Como representante de la Biblioteca Qomllalaqpi compartí la mesa sobre Biblioteca e inclusión social junto con Pablo Medina, responsable de la organización La Nube y Cecilia Ferrer Mariátegui, responsable de trabajos sobre bibliotecas de cárceles en Perú (quien no pudo estar presente por problemas familiares, Analía Rojo leyó su powerpoint). La moderación estuvo a cargo de Leticia Manauta.

Resultó sumamente interesante el trabajo de Cecilia Mariátegui, de nuestra parte consultamos el proyecto en su weblog Bibliotecas en contexto de encierro, una experiencia fructífera donde aquellos que se encuentran privados de su libertad pueden acceder a la lectura como parte de la educación que reciben en estos establecimientos.
Entre varios emprendimientos comunitarios se destaca la formación del Comité de Bibliotecas en E.P. Miguel Castro Castro, una interesante herramienta de inserción laboral y valoración académica de la disciplina.
El mencionado blog informa periódicamente sobre las actividades de promoción de bibliotecas y fomento a la lectura que realiza la Biblioteca Nacional del Perú, a través de la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE), en los establecimientos penitenciarios del país, en virtud al convenio interinstitucional suscrito con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el año 2007.

En segundo término los concurrentes a la jornada pudieron apreciar una enriquecedora reflexión de Pablo Medina sobre un reconocido espacio cultural denominado La Nube, creado y presidido por su persona, donde se promueve el vínculo de la infancia con la cultura, a través de acciones para y por los niños.

Según figura en su página web, La Nube alberga la más importante y original Biblioteca y Centro de Documentación de la Argentina, especializada en la producción cultural destinada a la infancia. Es más que una biblioteca porque tiene, además de 60.000 libros y revistas, discos, videos, juegos, juguetes, títeres, material gráfico y otros objetos.

La Nube realiza actividades de animación cultural, talleres, eventos y espectáculos; dispone de sus salas de lectura: un espacio especialmente pensado para niños y un espacio de consulta bibliográfica para adultos; realiza un micro de radio conjuntamente con Eter; tiene un Estudio de Radio y Sala de Medios; promueve investigaciones y desarrolla proyectos para su inserción en la comunidad educativa y en diversos ámbitos; produce y realiza publicaciones en co-edición; tiene una tienda donde se comercializan libros, discos compactos, juegos y juguetes.

Por último llegó el turno de compartir la experiencia de la Biblioteca Qomllalaqpi, específicamente los trabajos asociativos y colaborativos emprendidos entre el Centro Comunitario Daviaxaiqui, la Fundación desde América y quien suscribe este informe.
Se incluyó, muy brevemente, las tareas realizadas hasta el momento en la biblioteca:

- Entrevistas realizadas para conformar una colección de audio sobre conocimiento comunitario.
- Carpetas anilladas con folios sobre los siguientes tópicos:
- Documentos de la comunidad (folletos, imágenes, participación en seminarios, jornadas y
encuentros sobre la cultura que se conservaban en Derqui).
- Artículos periodísticos sobre la cultura qom en general y el Centro Comunitario Daviaxaiqui
en particular.
- Artículos sobre los qom (realizados por lingüistas, antropólogos, investigadores, docentes, etc.)
- Fotocopias de las entradas del blog.
- Mural con fotografías de la comunidad.

Agradecemos a los responsables del evento la gentileza por la invitación.
Daniel Canosa