viernes, 17 de diciembre de 2010

Feliz año


Estimados compañeros

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi les deseamos que pasen unas felices fiestas, y los mejores deseos de prosperidad para el próximo año.
Bogamos por que haya concordia entre los diversos pueblos que conforman esta Nación y un pronunciado respeto hacia las diferencias. Como tantos otros, el Centro Comunitario Daviaxaiqui representa una minoría étnica que intenta, desde el espacio de la biblioteca y los testimonios de las 42 familias existentes, resistir aspectos de una cultura ancestral.
La experiencia comunitaria de Derqui no deja de representar una cara de la Historia Argentina, un componente más que hace al patrimonio multicultural del país.
Saludamos a las diversas naciones y pueblos originarios, que se cumplan los buenos deseos y que las comunidades puedan desarrollarse en armonía, sin carencia de recursos, fortaleciendo la identidad y valorando la memoria.
Por último informamos que el equipo de trabajo proseguirá con las tareas habituales, junto con la Fundación desde América, para poder cumplir los proyectos que tanto anhelan los paisanos del Centro Daviaxaiqui. En tanto que el blog retomará las actividades de difusión a partir de enero de 2011.
Con sincera gratitud, felices fiestas para todos.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Pequeñas construcciones interculturales


Probablemente se trate de un ejemplo concreto de construcción interdisciplinaria dentro de una biblioteca indígena, la "construcción de un nosotros" como hemos querido entender dentro de la comunidad. Esta apreciación está motivada por las tareas que se vienen llevando a cabo para representar la biblioteca del Centro Comunitario Daviaxaiqui según los motivos pictóricos de su cultura. Lo interesante ha sido el intercambio de información aportada por los materiales que fueron llegando a la biblioteca junto con la devolución que hicieron los paisanos de Derqui según sus propios conocimientos.
En la biblioteca Qomllalaqpi ingresaron dos libros que fueron de suma utilidad para la elección de guardas y motivos simbólicos que serán pintados en las paredes. La intención era facilitar esos materiales para discutir, según el conocimiento qom, cuáles de esos símbolos e imágenes resultaban propios de la cultura.Por un lado el libro "El diseño indígena argentino: una aproximación estética a la iconografía precolombina" de Alejandro Eduardo Fiadone, con prólogo de Alberto Rex González [Biblioteca de la mirada, 2008] y por otro Diseño precolombino: catálogo de iconografía mesoamerica-centroamerica-suramerica, de Cesar Sondereguer [El Corregidor, 1999]. Posteriormente se analizó que tipo de tareas serían las indicadas para llevar adelante el proceso de pintado, coincidiendo tanto los miembros de la comunidad como los artistas plásticos Maria Zulema Coultas y Luis Gallego Andrade en alisar con cemento el perímetro circundante de los marcos de puertas y ventanas, para luego aplicar la pintura correspondiente según el tipo de imagen.
Prácticamente no existen ejemplos semejantes en la llamada "Bibliotecología indígena", por lo general este tipo de bibliotecas son construidas con bajos recursos, o aprovechando espacios ajenos, en algunos casos cedidos por instituciones, por lo que no se considera el diseño autóctono, algo que por cierto tiene mucho significado para las comunidades. En este caso lo realmente interesante ha sido la apropiación de los paisanos de Derqui para diseñar ellos mismos los motivos simbólicos que conocían de sus abuelos.
Recientemente Ana Medrano, al consultar un libro sobre culturas indígenas guaraníes titulado Maino’ I rapé: o caminho da sabedoria [IPHAN, CNFPC: UERJ, 2009], donado gentilmente por José Bessa Freire, bibliotecario brasileño, descubrió semejanzas en las técnicas de tejido de bolsos y carteras, con los modos de hilado de las culturas qom y wichí. La diferencia estaba en el uso de colores estridentes por parte de los guaraníes, en detrimento de los colores "tierra" que suelen usar las culturas del noroeste argentino al realizar las "yicas" o morrales. Pero la técnica de hilado era similar, al igual que el tipo de planta utilizada (los qom usan hoja de palma para cestería), ya que el libro cuenta con variadas imágenes que dejan detalle de los diversos procesos de construcción artesanal. Más que el texto en sí, Ana encontró significado en las imágenes.
No cuesta mucho imaginar, trasladando la idea, que las paredes desnudas de la biblioteca no tienen realmente sentido para los “qompi” de Derqui.
Pronto dejarán de estarlo.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Sobre la construcción de pensamiento crítico en la Bibliotecología


Con motivo de una reflexión compartida en diversas listas de discusión bibliotecarias, resulta necesario reformular un aporte en cuanto a lo sucedido en el encuentro de Corrientes de trabajadores por el cambio social, un aporte mínimo en su significado, probablemente abordado en otros encuentros o discusiones, y que tiene que ver con el ejercicio de pensamiento crítico en la profesión, en especial el alcance de la bibliotecología en sus diferentes contextos como así también el rol social del bibliotecario.

Más allá de lo específico de cada aportación en este encuentro, esta vez parece necesario recalcar o subrayar el espacio habilitado para pensar (o repensar) el rol del profesional de la información en los actuales escenarios bibliotecológicos. En líneas generales algunos bibliotecarios nos hemos quejado de ciertos congresos cuyas entradas resultan fuera de toda órbita (a la vez que se analizan temáticas, en un alto porcentaje, de realidades propias del primer mundo, lo cual resta representatividad al espacio de resistencia que suelen significar aquellas experiencias desarrolladas en contextos más vulnerables, tanto económica como socialmente).
Por otra parte suele ocurrir, desde hace algún tiempo, algo que muchos prefieren callar: la reiteración de censuras, por parte de moderadores de listas de discusión, sobre temas que en apariencia nada tienen que ver con nuestra profesión, cuando en realidad toda problemática social y política se encuentra de algún modo imbricada en nuestro quehacer.

Lo que se discute, una vez más, es que únicamente mediante el ejercicio de pensamiento crítico es posible abordar eventuales construcciones de paradigmas, enorme complejidad no supeditada al conocimiento de la técnica.
Decía un filósofo del cual no recuerdo ahora su nombre “me siento un tanto viejo para empezar de nuevo la construcción”, creo que no podemos dejar de lamentar esto desde el campo de las ideas, pero pienso si los bibliotecarios podemos ir más allá de nuestras posibilidades, y si están habilitados los espacios para que esto ocurra.

Si somos realmente conscientes del rol social que nos ocupa, se me ocurren momentáneamente dos opciones (seguramente existen alternativas más pertinentes) para obtener elementos que nos permitan el ejercicio de pensamiento crítico: la libre discusión en listas bibliotecarias y la participación de congresos como el que tuve la suerte de formar parte. En lo personal rescato el potencial de las ideas en torno a una simple propuesta (una experiencia de biblioteca comunitaria en un contexto multiétnico) rescato la preocupación sincera, el compromiso ético, pero sobre todo el espacio donde se intentó analizar críticamente el escenario, tan complejo como vulnerable, en el que suele transitar nuestra vocación cuando precisamente los recursos no son los adecuados.

Porque cabe analizar lo siguiente: a los digitadores del poder económico, las corporaciones, multimedios, políticos y operadores varios, solo les interesa una cosa entra tantas; que buena parte de la sociedad –y buena parte de sus profesionales, sean cuales fueren sus centros de interés- no ejerzan el pensamiento crítico en temas que se vinculan con su profesión (o en todo aquello que desde nuestro corpus académico podamos aportar en tanto construcción crítica con temas sensibles tanto política como socialmente), y para eso necesitan, en espacios como el nuestro, que ciertos moderadores cumplan su rol censurando ese tipo de construcciones, inhabilitando dicha posibilidad.
Dejemos de lado, en este análisis, al resto de la “sociedad” en tanto trabajadores que cumplen sus rutinas para que el “sistema” pueda funcionar, para buena parte de este contexto existen los medios de comunicación (en especial la televisión) que los mantendrán distraídos mientras las cosas siguen su curso.

Entonces tenemos, en el campo de la bibliotecología, a un conjunto de excelentes profesionales, actualizados, competentes, comprometidos éticamente, pero obedientes a un sistema que les indica que pueden y no opinar, que pueden, o no, construir.
Lo paradójico de estos casos (la impresión puede ser discutible) es que pertenecer, con todo lo que implica formar parte hoy por hoy de un espacio, otorga la tranquilidad de sentirse incluido en un gran club, pero estando adentro en realidad están afuera, porque desde el vamos, ciertas inquietudes les están vedadas. Ante esta realidad algunos adscriben por interés, y otros directamente no lo saben, o simulan no saber, que no representan otra cosa que la idea de profesionales libres haciendo elecciones en un inmenso lugar enrejado.
Pero también están aquellos que, defenestrando públicamente el sistema, elijen constantemente ser incluidos para expresar su desencanto, quien suscribe este informe recibió muestras de adhesión por el mensaje que ahora se reproduce en este blog, pero a título personal, sin hacer público el posible debate.

Paralelamente, en otros escenarios, discutimos la ausencia de la bibliotecología en círculos interdisciplinarios donde a diario se realizan aportes académicos a problemas sensibles (personalmente puedo dar fe de espacios frecuentados por antropólogos y lingüistas con los cuales podemos confrontar o aportar ideas con respecto a las culturas originarias, en especial lo relacionado con la identidad y el concepto de patrimonio cultural en riesgo) o lamentamos el estereotipo de personas no comprometidas, apáticas y rigurosas de su componente técnico, y es aquí que si la bibliotecología se limita únicamente a su componente técnico perdemos oportunidades de aportar conocimientos e inquietudes de un modo transversal y crítico.
Estarán quienes no tengan el mínimo interés en discutir estas encrucijadas, esa indiferencia no se critica, simplemente no se la comparte. Pero lo que se intenta analizar es que las listas de discusión en bibliotecología deberían favorecer otra amplitud, aunque más no sea la habilitación de un espacio dentro del espacio.

Creo que para construir paradigmas se necesitan fomentar y promover espacios de discusión, sin ningún tipo de censura, en un marco plural y de respeto a las diferentes formas de pensamiento existentes, porque de hecho existen profesionales que han analizado críticamente el rol social de los bibliotecarios, pero resultan casos aislados, pronunciados de tanto en tanto, sin llegar al resto de los colegas que a diario trabajan y estudian, y que probablemente se sientan representados con estas inquietudes.
Mensajes que denotan la ausencia de respuestas colectivas a problemáticas concretas, minimizando en su conjunto el espacio de las ideas, aquellas cosas que por algún motivo muchos aceptaron no tolerar.

Esta reflexión pretende generar conciencia sobre aquellas problemáticas, propias de culturas originarias en contextos vulnerables, que necesitan del aporte académico, ya que los intercambios del congreso compartido necesariamente implican un beneficio para la comunidad, ya sea por la posibilidad de replicar experiencias como por las ideas brindadas en un marco de respeto y solidaridad.
Vaya a todos los participantes, organizadores y asistentes, el mínimo significado de nuestra gratitud.

Daniel Canosa

viernes, 10 de diciembre de 2010

Visita de Geraldo Prado a la Biblioteca Qomllalaqpi

El pasado sábado 4 diciembre, el Centro Comunitario Daviaxaiqui de la comunidad qom (toba) de Derqui, recibió la visita de Geraldo Moreira Prado, interesado en conocer el proyecto Biblioteca-Museo “Qonllalaqpi” y Radio Indígena Bilingüe.
Geraldo es historiador y bibliófilo, y colaborador desde hace muchos años de la importante Biblioteca Comunitaria Paiaia de Bahía, Brasil.
En la oportunidad, Geraldo fue acompañado por Carlos Martínez Sarasola y Ana Llamazares directores de la Fundación desdeAmérica y pudo departir con Roque y Ana, responsables del proyecto en la comunidad, con don Valentin Moreno, y con los artistas Maria Zulema Coultas y Luis Gallego Andrade, quienes están colaborando en la iniciativa de pintar con motivos de la cultura ancestral los murales del Centro.
Creemos que a partir de aquí se entablará una fructífera relación de intercambio entre ambas Bibliotecas. Gracias por tu visita Geraldo !!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El proyecto Qomllalaqpi en el más reciente libro de Carlos Martínez Sarasola


Desde la Biblioteca Qomllalaqpi agradecemos el informe publicado por Carlos Martínez Sarasola en su último libro "De manera sagrada y en celebración: identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos indígenas" [Biblos, 2010] sobre el proyecto Biblioteca Museo Qom y Radio Indígena Bilingüe que se pretende desarrollar en el Centro Comunitario Daviaxaiqui en vinculación con la Fundación desde América.

Bajo el título de "La incorporación de las nuevas tecnologías", el reconocido antropólogo detalla los actuales procesos de fortalecimiento de las prácticas comunitarias en Derqui, incluida la problemática lingüística, y la necesidad de contar con un espacio radiofónico que permita establecer un circuito de producción documental con la biblioteca, a fin de generar registros representativos mediante colecciones de audio.

Los invitamos a recorrer esta nueva producción de Carlos Martínez Sarasola, un detallado y exhaustivo análisis en torno a la identidad indígena, la cosmovisión originaria y la revisión de conceptos abordados desde el campo antropológico sobre los pueblos indígenas de América Latina.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Repudio al asesinato en la Comunidad La Primavera (Formosa)


Las cruentas imágenes hablan por sí mismas.

Los miembros del blog Comunidad Qom Navogoh han difundido los gravísimos hechos ocurridos con paisanos de la comunidad “La Primavera” (Formosa), que desde hacía meses junto a otros hermanos mantenían cortada la ruta nacional 86 en reclamo de sus tierras, desembocando en el asesinato de Roberto López y de un oficial de policía, además de numerosos heridos, muchos de ellos de gravedad.
Resultan inexplicables las muertes ocurridas, como resulta inexplicable la represión desatada por las fuerzas policiales para dispersar el piquete.
En la comunidad ahora tienen miedo, y solo piden ser escuchados.
Es necesario que se habiliten sinceros espacios de diálogo y reflexión en torno a lo sucedido, para que nunca más se tenga que padecer un estado de violencia por parte de quienes precisamente deben velar por la seguridad de los ciudadanos que conforman esta nación.

Tanto desde el Centro Comunitario Daviaxaiqui como la Fundación desde América repudiamos enérgicamente los trágicos sucesos ocurridos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Bibliotecas, cambio de época: políticas y construcciones


Los días 3 y 4 de diciembre, la Biblioteca Nacional de Argentina será escenario de un Encuentro organizado por la Corriente de Trabajadores en Bibliotecas por el Cambio Social, que lleva el epígrafe de “Bibliotecas, cambio de época: políticas y construcciones”.
En la jornada del sábado, quien suscribe participará de un espacio donde se intentará reflexionar sobre lo realizado en la Biblioteca Qomllalaqpi, analizando la experiencia desde la representatividad de la Bibliotecología indígena en contextos multiétnicos y en el papel del bibliotecario con respecto al acercamiento hacia la comunidad.
Asimismo se expondrán las problemáticas jurídicas, educativas y sociales que tuvieron por obstáculos la comunidad de Derqui.
Se espera poder desarrollar un ejercicio de pensamiento crítico en torno a la realidad de la bibliotecología en comunidades indígenas.

Cordiales saludos
Daniel Canosa

Programa

Viernes 3 de diciembre de 2010 – SALA “AUGUSTO R. CORTAZAR”

• 9.30 a 10hs. Acreditación

• 10hs. Apertura. Corriente de Trabajadores en Bibliotecas por el Cambio Social

• 10.15hs. Charla de Apertura. Invitado a confirmar

• 11 a 12hs. Graciela Perrone (BNM) “Lectura y conocimiento para una ciudadanía
informada: políticas publicas bibliotecológicas sustentables"

• 14 a 15hs. (Opcional) Roberto Casazza (BN) - Visita guiada a exposición Bibliográfica
“Tesoros de la Biblioteca Nacional ”

• 15 a 16,30hs. Lidia Blanco, Paula Bombara y Alicia Dieguez. “Obras que abordan la
construcción de la memoria en la literatura infantil y juvenil”

• 17 a 18hs. Evangelina Pugni, Gimena Calderón y Jorge Salas: La Biblioteca Popular Julio Huasi
(Asociación Madres de Plaza de Mayo). Carlos Nuñez: "La experiencia de la Biblioteca 'Pocho
Lepratti' en Rosario: aportes al Trabajo Social y al campo de los DD HH"

• 18 a 19hs. Hernán Invernizzi y Karin Ballesteros. “Destrucción de libros en sudamerica : el
caso de Argentina y Chile”

• 19hs – 20,30hs. Cine Debate con Karin Ballesteros. Proyección de “La quemadura” (2009) del
director chileno René Ballesteros. (65 min.)

Sábado 4 de diciembre de 2010 – Sala “AUGUSTO R. CORTAZAR”

• 10 a 11hs. Daniel Canosa. “Reflexiones sobre la Biblioteca Qomllalaqpi : casa de la memoria del pueblo qom”

• 11 a 12hs. María Inés Bogomoldi e invitado. “Proyectos de lectura en contextos complejos”
(LIJ)

• 12hs. Margarita Eggers Lans. Consejo Nacional de Lectura

• 14 a 16hs. Software, Bibliotecas, Problemáticas en torno a Derechos. Moderadora: Tatiana Carsen

• 14 a 14,30hs. María Elena Casañas (Fundación Vía libre). Introducción al Software Libre

• 14:30 a 15hs. Diego Ferreyra: “Tematres”. Manzanos, Norberto: "El destino del Software
documental en CONICET"

• 15 a 15,30hs. Verónica Lencinas (UNC). KOHA

• 15,30 a 16hs. María Elena Casañas (Fundación Vía libre). Presentación del libro “Argentina
Copyleft. La crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para democratizar
la cultura”

• 17 a 17,30hs. Florencia Bossié "Reflexiones en torno a los bibliotecarios y las
investigaciones sobre censuras en la Argentina "

• 17,30 a 18hs. Lilían Lembo y Luz Fernández Trillo. "El rol de la biblioteca de la Comisión
Provincial por la Memoria como formadora de ciudadanos"

• 19hs. Charla de Cierre. Corriente de Trabajadores en Bibliotecas por el Cambio Social

• 19,20hs. Entrega de certificados

Auditorio “JORGE LUIS BORGES”

• 18hs. a 19hs. Grupo de Teatro "La esquirla" presenta "Biblioclastas" de Jorge Gómez y María
Victoria Ramos. Debate. Invitados: Jorge Gómez (autor) e Ivo Kravic

lunes, 22 de noviembre de 2010

Coloquio latinoamericano sobre servicios bibliotecarios en comunidades indígenas: conclusiones del encuentro.



Se difunde la presentación de Ana María Llamazares, Directora de la Fundación desde América en el Coloquio latinoamericano sobre servicios bibliotecarios en comunidades indígenas, realizado el 8 de noviembre en Río de Janeiro, y que incluyó presentaciones de Cecilia Leite, Mónica Zidarich, José de Lima Kaxinawa Yube y José Bessa Freire entre otros.
El encuentro, bajo la coordinación de María Elvira Charrúa, ha permitido el acceso a un intercambio de reflexiones sobre servicios bibliotecarios en contextos multiétnicos, prácticas que los asistentes han compartido desde un proceso de convergencias.

Cada tanto, la bibliotecología indígena presenta ciertos espacios donde se exponen avances en relación a experiencias concretas. En este caso los asistentes, provenientes de diferentes disciplinas, han focalizado en las problemáticas lingüísticas, entablando algunos intercambios de opinión.

En su trabajo titulado Um centro do saber para uma sociedade indígena contemporânea, Cecilia Leite ha reflexionado en torno al respeto hacia diferentes formas de conocimiento, remarcando la importancia de la utilización de tecnologías que permitan generar puentes entre diferentes culturas.
Estas ideas sobrevolaron el encuentro, ya que más allá de cuestiones técnicas, se reflexionó sobre la biblioteca como centro de información que incluye en su tratamiento la cuestión lingüística, en especial bilingüe.

Por su parte la colombiana Vilma Gómez acercó a la mesa buena parte de la sabiduría huitoto, recordando aquellos lugares donde los ancianos se sientan para impartir el conocimiento, incluyendo como experiencia la importancia de las malocas, casas comunitarias donde discurre aquello que se aprende y aquello que se enseña.
Un decir huitoto, citado por la autora, asevera que los seres humanos somos como un canasto vacío, y que llegado el momento del adiós físico, es preciso llenar el canasto a lo largo de una vida para luego vaciarlo en otra persona, para así darle al otro todo el conocimiento. Esta filosofía tiene sentido para recordarnos que a esta vida venimos a aprender, que estamos sentados compartiendo diversos conocimientos, y para lo cual es necesario tomar el compromiso de sensibilizar al resto de la población.
Su participación abordó la particularidad de la lengua indígena que no encuentra representación en la escuela como así tampoco en cuestiones jurídicas, donde es frecuente advertir los derechos avasallados, algo que por cierto ocurre en buena parte de América Latina.

En su “Proyecto bibliotecas en comunidades indígenas”, Mónica Zidarich mencionó las apropiaciones tecnológicas por parte de los indígenas (según la autora la gran mayoría de los wichis que ha conocido poseen telefonía celular, destacándose entre sus prácticas la emisión de mensajes de texto en lengua materna).
Asimismo mencionó los aportes académicos (especialmente de lingüistas), cuyas contribuciones no se difunden en las comunidades investigadas, cerrando de este modo las puertas hacia aquellos que probablemente sientan interés por la interpretación académica vertida en los diferentes trabajos de campo. Se desconoce el proyecto en cuestión como así también la literatura consultada en torno a la experiencia.

Por último, José Bessa Freire reflexionó en torno a la cuestión lingüística de los pueblos originarios de Brasil, recordando el relato sobre Doña Fiota, aquella sabia mujer, docente, analfabeta, que al presentarse luego de un mes de trabajo como docente para retirar su remuneración, fue interpelada por las autoridades bajo el criterio de que un docente que no sabía leer no podía cobrar por su trabajo, fue allí que Doña Fiota mencionó ante el hombre blanco que ella no poseía la letra, pero si la palabra.
Se desprende que un bibliotecario en una biblioteca indígena no necesita necesariamente la letra para ejercer su trabajo, necesita la palabra, la que históricamente intercambiaron los miembros de pueblos originarios sin necesidad de escrituras.
Es interesante remarcar la interdisciplinariedad coexistiendo en un espacio intercultural, bilingüe, oral. Atributos esenciales para fortalecer la cuestión identitaria y patrimonial de estos pueblos.

Ana María Llamazares expuso en el coloquio sobre la experiencia colectiva del proyecto Qomllalaqpi. Se ha tomado el criterio de facilitar su presentación oral, para que se pueda analizar libremente el alcance de la propuesta.

sábado, 20 de noviembre de 2010

La nueva casita del jardín de infantes Mañec


En el Centro Comunitario Daviaxaiqui se ha recibido una donación de la Fundación Pichot, que podrán disfrutar los niños de la comunidad. Se trata de una hamaca y una casita infantil, ambas realizadas con maderas, y que cuenta en su interior con sillas pequeñas y un pizarrón. La casita, ubicada en frente de la Biblioteca Qomllalaqpi, es un espacio de recreación que pertenece al jardín de infantes Mañec, donde Ana Medrano enseña clases de lengua qom a los niños de las familias vecinas.

Se trata de un espacio cálido que vincula a los chicos con el juego, permitiendo a la biblioteca generar un mayor acercamiento con la lectura y las actividades recreativas.
Compartimos de este modo la sincera alegría por este noble gesto.


jueves, 11 de noviembre de 2010

10ª Conferencia de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc)


"Radio comunitaria, radio rural, radio cooperativa, radio participativa, radio libre, alternativa, popular, educativa"... indígena.

Definir el carácter sustancial de estos medios de comunicación resultaría una tarea compleja, por la variedad de prácticas y perfiles que abarca. La producción de contenidos genuinos y la representatividad definen el alto impacto que logran entre sus oyentes. Se localizan tanto en áreas rurales aisladas como en el corazón de las ciudades más grandes del mundo. Sus señales pueden ser alcanzadas ya sea en un radio de un kilómetro, en la totalidad del territorio de un país o en otros lugares del mundo vía onda corta. Comparten con la audiencia diferentes modos de verbalizar el conocimiento, la mayoría de sus trabajadores no son precisamente locutores profesionales, lo que se informa se hace bajos los propios parámetros culturales que las comunidades comparten mediante una participación activa, y por tal motivo tienen un enorme valor, no solo por lo que comunican, sino porque su sola presencia representa igualdad e inclusión social.
Desde 1983 AMARC, organización no gubernamental internacional al servicio del movimiento de la radio comunitaria, tuvo por objetivo apoyar y contribuir al desarrollo de la radio comunitaria y participativa de acuerdo con los principios de solidaridad y la cooperación internacional. Representan, a través de un Consejo Internacional, a experiencias radiales de todos los continentes. Actualmente agrupan cerca de 4.000 miembros y asociados en más de 110 países.

Difundimos esta noticia desde un profundo convencimiento, bogando por que existan espacios plurales que favorezcan la libertad de expresión de las sociedades excluidas. El proyecto Biblioteca Qomllalaqpi tendrá verdadero sentido el día que se pueda instalar la radio indígena bilingüe que forma parte del acuerdo entre el Centro Comunitario Daviaxaiqui y la Fundación desde América. Los qom de Derqui esperan desde hace tiempo ver concretado este sueño, que permitirá recuperar aspectos de su cultura ancestral a través de un circuito de producción documental entre la radio y la biblioteca. Adherimos a esta propuesta y sumamos votos para que nuevas radios indígenas formen parte de esta organización. Mientras tanto hay buenos motivos para analizar ideas que esperemos podamos replicar.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Pintando un sueño…


Desde hace un tiempo, un interés común entre los miembros del Centro Comunitario Daviaxaiqui, la Fundación desde América y quien suscribe, ha sido la concreción de una tarea que tiene pocos ejemplos en el mundo de la Bibliotecología indígena: la representación estética de la Biblioteca a través de pinturas y murales según los motivos culturales del pueblo qom.

Existen algunos ejemplos de construcciones que representan la cosmovisión originaria, tal vez las más emblemáticas sean las malocas, casas comunales del Amazonas, que son tenidas como duplicados del universo realizados a escala del hombre, cuya idea sintetiza una totalidad. Es un lugar ritual donde el anciano se encuentra sentado en el mambeadero (útero de la madre-maloca) para impartir el conocimiento. La maloca está orientada según la ubicación de las estrellas y su implementación, si no se realiza respetando esa totalidad, podría “deteriorar el paisaje” según lo ha explicado brillantemente Fernando Urbina.

Otros ejemplos los tenemos en la Biblioteca de Guanacas en Colombia, denominada la Casa del Pueblo. La misma ha sido realizada con elementos propios de la flora local, en especial cañas, orgullo de los guanaqueños, cuya construcción representa el espíritu comunitario de las viviendas aledañas.

Si tuviéramos que buscar modos de representar las características simbólicas de un pueblo, por ejemplo entre las comunidades maoríes de Nueva Zelanda, podríamos considerar la decoración de una biblioteca o casa de documentos de la misma manera que históricamente los maoríes han tatuado sus rostros, respetando formas y colores. Probablemente esa representación sea genuina, por tener rasgos comunes a las costumbres y tradiciones de las personas involucradas en esos proyectos, que siempre deberán ser consensuados con la comunidad, de lo contrario se trataría de un ornamento con fines turísticos, sin ningún vínculo genuino con la cultura.

En Derqui tuvimos especial cuidado en esta disyuntiva. Los encuentros fueron charlas circulares y el interés ha sido sincero desde lo profesional y representativo desde lo comunitario. En el barrio toba existe un mural externo que fue realizado entre artistas, docentes e investigadores, donde pueden contemplarse elementos tradicionales de la cultura, como el violín n’ viqué, el arco y la flecha y algunos pájaros del monte chaqueño, pero quedaba darle vida a las paredes desnudas de la biblioteca Qomllalaqpi, para lo cual mantuvimos encuentros con representantes de la comunidad.

Se analizaron criterios tanto desde el punto de vista artístico (elección de guardas y tejidos) como también de elementos propios de la tradición que cotidianamente son trabajados en Derqui (símbolos de la cultura reflejados en algunas artesanías), que implican en si mismas una noción de representatividad para la comunidad. Asimismo se contempló pintar el cartel de la biblioteca con la leyenda “Noýec Tounaxaqui. Biblioteca Qomllalaqpi".


El sábado 30 de octubre estuvieron en Derqui dos personas amigas de la Fundación desde América, se trata de María Zulema Coultas y Luis Gallego Andrade, quienes tendrán a cargo, junto con Silvia Pereiro y parte del equipo del Centro Comunitario Daviaxaiqui, el trabajo conjunto de pintar las paredes internas de la Biblioteca, así como retocar el mural externo. Se estima que para principios de diciembre empezarán las tareas de diseño y pintura. Hasta entonces iremos recogiendo materiales para representar simbólicamente esta casa de la memoria.

Daniel Canosa

lunes, 1 de noviembre de 2010

Coloquio Latinoamericano sobre servicios bibliotecarios en comunidades indígenas


Organizado por el Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), se realizará el 8 de noviembre en Río de Janeiro un Coloquio latinoamericano sobre servicios bibliotecarios en comunidades indígenas donde se compartirán algunas experiencias relativas al quehacer bibliotecario en contextos multiétnicos.
Ha sido invitada la directora de la Fundación desde América y actual colaboradora del proyecto biblioteca Qomllalaqpi en el Centro Comunitario Daviaxaiqui de Derqui, la antropóloga Ana María Llamazares, quien expondrá un documento de trabajo denominado La biblioteca indígena como “casa de la memoria”: un espacio vivo para la participación y el encuentro transcultural.
Los especialistas invitados conceptualizarán distintos aspectos relacionados con el tema de discusión propuesto, desde diferentes enfoques disciplinares, entre ellos los siguientes:
Um centro do saber para uma sociedade indígena contemporânea
Cecilia Leite

Proyecto bibliotecas en comunidades indígenas
Mónica Zidarich

Documento por José de Lima Kaxinawa Yube. Pueblo Huni Kui

¿En qué medida es indígena la ‘biblioteca indígena’? El caso de Brasil
José Bessa Freire

El trabajo presentado por Ana Llamazares abordará 3 temáticas:
La primera tratará sobre la Fundación desdeAmérica como “organización-puente”, una introducción que enumera una serie de principios que sirven de eje a las diversas líneas de acción de este organismo. Se profundizarán las siguientes problemáticas:
- Crisis de paradigmas.
- Proceso de “convergencias”.
- De la “interculturalidad” a la “transculturalidad”.
- Los “chaca-runas” y las “organizaciones-puente”.
- El giro hacia lo participativo.

En segundo término se expondrá sobre La Biblioteca-Museo “Qomllalaqpi” (hijos de los qom) enumerando los antecedentes, avances, logros y características del proyecto, resaltando la idea colectiva de tender puentes entre la oralidad y la escritura, como así también la Dinamización y sostenimiento del espacio.
Por último se analizarán los resultados y perspectivas del proyecto, haciendo hincapié en la autogestión de la biblioteca por parte de la comunidad, objetivo compartido por quienes llevamos adelante el proyecto de biblioteca-museo y la radio comunitaria en Derqui.

Fundación desde América
Directores: Ana María Llamazares y Carlos Martínez Sarasola
Area Pueblos Originarios, Programa de Fortalecimiento de Comunidades Indígenas
Director: Carlos Martínez Sarasola
Proyecto Biblioteca-Museo Qom y Radio Indígena Bilingüe del
Centro Comunitario Daviaxaiqui, Derqui, Buenos Aires, Argentina
Director: Daniel Canosa

sábado, 23 de octubre de 2010

La escuela como factor de extinción de lenguas indígenas


Una comunidad que aún discute, puertas adentro, prácticas lingüísticas y variantes dialectales, en algunos casos con los paisanos que quedaron en Chaco y Santa Fe, para otorgar lineamientos que permitan estandarizar una lengua en extinción. Una comunidad cuyos miembros viven de las artesanías, son excelentes músicos y dictan cursos de la cultura en universidades y escuelas o participan en congresos, eventos y conmemoraciones.
Una comunidad cuyos niños van a un colegio que no ofrece contenidos bilingües, que necesariamente no pueden continuar con las prácticas orales que sus padres conservan dentro de casa.
Una comunidad que cuenta aproximadamente con 180 niños, adolescentes y jóvenes, la mayor parte procedentes de Chaco, que son receptivos de la lengua qom pero no saben escribirla o verbalizarla, que no pueden utilizar sus conocimientos para complementar el aprendizaje con el resto de los alumnos (entre quienes se cuentan bolivianos y paraguayos), vinculando sus cosmovisiones en relación con aspectos geográficos e históricos de la cultura. El significado que un qom tiene del monte es necesariamente muy diferente de cómo lo puede apreciar o entender el “blanco”. Hay allí contenidos propios de la cosmogonía que se desestiman o se ignoran, sin que haya por parte del docente una inquietud por conocer lo que el niño ya sabe por educación familiar, y probablemente allí encontremos un nudo del conflicto:

La ausencia de complementariedad entre la educación familiar y la educación escolar.

Para que tal cosa se desarrolle debería enhebrarse naturalmente una apertura, aceptar que otras formas de conocimiento son factibles para entender y representar de mejor modo una sociedad multicultural, con problemáticas que inciden en ambas realidades, y a las cuales conviene encontrar una respuesta “plural” propio de convergencias, disyuntivas y paradigmas de estos tiempos: una verdadera encrucijada intercultural.

La Biblioteca Qomllalaqpi ha colaborado en la expresión artística de los niños que viven en la comunidad toba de Derqui, no hace falta aclarar que es insuficiente la tarea. Ana Medrano da clases de lengua qom pero eso tampoco alcanza, resultan formas de paliar una carencia, hacerle frente con pocos recursos a una situación de conflicto.

¿Hace falta señalar que los seres humanos que no pueden expresarse en su lengua natural presentan una serie de problemas tanto psicológicos como educativos que los condicionará de por vida?

Por estas situaciones se ha trabajado desde un principio porque haya una radio bilingüe. Es un paso adelante, más no una “solución”.
Ese espacio de comunicación debe estar ligado necesariamente a la biblioteca y a la escuela del barrio. La sinergia que puede generar un medio donde la oralidad construya conocimiento es incalculable. El espacio de la biblioteca representaría un circuito de producción documental que permita preservar memoria a través del lenguaje, aplicando el bilingüismo desde un marco interdicisplinario.

La tarea es lenta, y se hace sin remuneración, de modo asociativo y colaborativo.
En este sueño aparecen detrás el Centro Comunitario Daviaxaiqui, la Fundación desde América, la Fundación Pichot, así como docentes, bibliotecarios, investigadores, médicos, lingüistas, antropólogos…

Buscando entre todos un “nosotros” que habilite otras formas de conocimiento.

sábado, 16 de octubre de 2010

Análisis crítico del concepto biblioteca indígena


Analizando en un contexto semántico la representatividad que puede tener la inserción de una biblioteca en una comunidad indígena, es posible aseverar, según la literatura publicada y las experiencias frecuentadas, que estamos muy lejos, en este campo, de organizar, en su pleno significado, lo que se da en llamar una "biblioteca indígena" propiamente dicha.Si vamos a las experiencias concretas, en muchos casos no quedaría otra opción que elaborar un documento crítico:

- Instituciones que se autodenominan "bibliotecas indígenas" favorecen el proceso de extinción de las lenguas maternas, al no contemplar la producción documental que permita la construcción del propio acervo.
- En algunos casos la ausencia de radios indígenas bilingües privan a las comunidades de fortalecer las prácticas lingüísticas, tomando como valor la memoria y el lenguaje, y lo que ello infiere en la cuestión identitaria como factor de resistencia cultural (si el proyecto de la radio indígena no prospera, lo que ocurre en Derqui puede seguir ese camino).
- Escasos materiales bilingües (ni hablar de regiones donde hay varios dialectos que coexisten en una pequeña área), hacen imposible considerar siquiera el carácter específico y diferencial que reconocidos colegas le han atribuido a estas unidades de información.
- Artículos que solo se acceden desde Internet no suelen conocerse en las comunidades por ausencia de recursos, por ende dichas teorías no pueden frecuentarse. En otros casos, la realidad exhibe experiencias profesionales, verdaderos esfuerzos valiosos, que probablemente hagan al concepto de "Centro de Documentación y taller cultural" más no así al de una biblioteca indígena propiamente dicha. Una biblioteca con un sentido de pertenencia por parte de la cultura, de necesidad de apropiación por un espacio que históricamente nadie necesitó.

Estas son solo algunas de las problemáticas, la lista excede este espacio de reflexión.
Deberían haber piedras pintadas en los estantes, y no libros, como las antiguas amoxcalli's de los Nahuats y pipiles de la América Central. El acto supondría una reivindicación del modo de traspaso de conocimiento antiguo, pero no tendría sentido para los descendientes de pueblos originarios que conviven en asentamientos urbanos con escuelas monolingües y que prácticamente han dejado de verbalizar conocimientos en lengua materna. Descendientes de chamanes y caciques que a lo sumo hablan en lengua puertas adentro de sus casas, alejados miles de kilómetros de sus comunidades y de sus modos de autogestión.

No deja de resultar compleja la idea de biblioteca indígena desde el punto de vista técnico (inexistencia de bibliotecarios indígenas que promuevan un acercamiento a la organización de los fondos documentales y las prácticas bilingües), aunque podría ser aplicable la idea de bibliotecas en contextos multiétnicos, desde la colaboración interdisciplinaria, proponiendo la construcción de un paradigma, no necesariamente congruente con la normalización existente en las diferentes bibliotecas del país.

Al revisar la fuente publicada, si tomamos el trabajos de analizar nuevamente los textos, haciendo relecturas de los trabajos de campo y las teorías bibliotecológicas, no deja de sorprender en algunos casos encontrarnos con “recetas” de cómo se deben hacer las cosas, y luego prolongados silencios, que en las comunidades se traducen en una inevitable quietud, a la espera de un nuevo proyecto que habilite un trabajo interdisciplinario que en cierto modo los beneficie cultural y tal vez económicamente.

Hoy creo que cada bibliotecario que estuvo involucrado con esta temática se debe a sí mismo y a los demás, en especial a las comunidades, la construcción de un paradigma. Algo que requiere trabajar en forma comunitaria, sin paternalismos de ninguna índole, en forma interdisciplinaria, intercultural, algo que por cierto aún debe discutirse.
Probablemente nos quede sincerarnos, como bibliotecarios comprometidos con una realidad que siempre duele, para reflexionar si lo que hemos hecho hasta ahora no ha sido otra cosa que una imposición desde otra vereda.
¿Somos realmente necesarios en estos contextos?
¿Tiene sentido organizar el acervo comunitario de un pueblo sin escritura?
¿Libros en los estantes?
De tanto en tanto es necesario detenerse en estos cuestionamientos, y abordarlos como bibliotecarios y como personas.

Qomllalaqpi es un paradigma, como tantas otras experiencias lo han sido, una idea que puede sucumbir al menor soplo, algo que necesita tener un sentido de representatividad, un valer la pena. La pequeña colección de audio ha significado una decodificación de ese paradigma, un rumbo a seguir, al menos así lo expresaron los libros vivientes de Derqui, pero eso solo no justifica la idea de biblioteca indígena, es una parte de ese contexto, aunque contemple en sí mismo una hilatura del concepto. A mi entender la idea debe integrar otros planos, propios de las bibliotecas públicas y populares, propio de las bibliotecas comunitarias o rurales.
Es la idea de autogestión la que no suele arrojar sus semillas al campo vasto de la representatividad, aquello que hace a la identidad cultural, y desde cuya discusión se podrán habilitar espacios para construir nuevos modelos, nuevos significados, nuevos contenidos ¿qué idea tenemos de esto? ¿Qué creemos que esto significa?

Estamos simplemente replanteando nuestras representaciones y nuestras inquietudes, sumando aportes, escuchando y preguntando, mientras los paisanos secan al sol las artesanías recién horneadas.

Daniel Canosa

sábado, 9 de octubre de 2010

Libros en bibliotecas indígenas


En la Biblioteca Qomllalaqpi nos encontramos trabajando desde hace tiempo con una cuestión probablemente conflictiva dentro del tratamiento académico que ha suscitado el concepto Biblioteca Indígena. Esto tiene que ver con la colección impresa (especialmente libros), que se encuentra en toda biblioteca que intenta brindar servicios dentro de una comunidad conformada por descendientes de pueblos originarios. Se sabe que se trata de culturas ágrafas que históricamente no necesitaron resguardar en un tipo de soporte el conocimiento ancestral transmitido oralmente. Se sabe que muchas colecciones esconden detrás un marcado paternalismo, cuyos autores ofrecen documentos “sobre” los indígenas, valiéndose generalmente de una mirada ajena a la cultura, como si se trataran de objetos pertenecientes a otros estratos sociales. En ocasiones estos autores ofrecen una “ayuda” que nunca es genuina, o promueven una suerte de caricatura de estos pueblos históricamente silenciados e incomprendidos. Resultan pocos los casos de acercamientos sinceros a otras formas de conocimiento. Pero los libros en sí mismos han sido motivo de profundas reflexiones, muchas de ellas elaboradas desde la periferia académica, sin estar en contacto directo con las comunidades.
Se ha sostenido que toda colección que se encuentra dentro de una comunidad otorga sobrados motivos para considerar a dicho espacio una “biblioteca indígena”.
Resulta inaplicable adscribir a semejantes ideas. Necesariamente hay una complejidad mayor que debe ser considerada desde la experiencia directa.

Ya hemos visto en otras entradas que lo ocurrido en Derqui (la experiencia Qomllalaqpi), otorga elementos a los qom para asociar este espacio como una casa de la memoria, y que la colección que allí existe es en realidad una herramienta de socialización que los paisanos del Centro Comunitario Daviaxaiqui utilizan para darse a conocer y de este modo relacionarse.
Libros pensados como objetos que permiten un contacto con otras formas de conocimiento.
Libros que forman un puente desde donde transitar disyuntivas y proposiciones.

Los documentos orales han sido extensivamente tratados por diferentes bibliotecarios en incontables publicaciones, ya nadie duda del enorme valor de un material donde sea posible escuchar una voz representativa, transmitiendo un conocimiento en la propia lengua, recreando un patrimonio cuya interpelación permite concebir nuevos documentos.
Pero ante los libros, el quehacer bibliotecario aborda un plano frecuentemente inhabitado desde la práctica, que motiva un anhelo tal vez utópico: la búsqueda de representación en los acervos bibliográficos. Dicho tratamiento requiere una construcción circular desde la noción de “nosotros”, en tantos representantes de una realidad compleja que busca respuestas desde la interdisciplinariedad y la producción conjunta de investigaciones.
Por que tal vez de eso se trate, de producción local escrita, de materiales especializados en la cultura, independientemente del mayor valor que hoy por hoy puede justificar en su espacio una biblioteca indígena: el archivo oral, las prácticas lingüísticas, la producción documental endógena.

Hace años, una propuesta de una estudiante de bibliotecología motivó una inquietud profesional que provocó la construcción de un paradigma: una biblioteca indígena que producía sus propios documentos, la biblioteca de un pueblo sin escritura. Se trataba de la Biblioteca-Museo Maguta de la etnia Ticuna de Brasil, instalada en la confluencia de los ríos Javarí y alto Solimões, en el estado Amazonas. Según lo investigado por José Bessa Freire, desde allí se proponían actividades de recuperación del patrimonio oral Ticuna y se conformaba un centro de estudios donde maestros bilingües recreaban aspectos pedagógicos y educativos de la cultura popular, con la finalidad de realizar una serie de publicaciones para reforzar los conocimientos que los chicos conservaban desde la educación familiar.
Una de las experiencias más renombradas ha sido la confección de libros sobre etnosaberes: “O livro das Arvores” (1997) donde se rescataban los diferentes tipos de árboles que los ticuna conocían, su denominación bilingüe y las leyendas que estaban detrás de cada especie. Luego siguieron “Werigü Arü Ae”, libro que cuenta historias sobre pájaros; “Cururugü Tchiga”, con historias sobre sapos, además de numerosos textos sobre diversas disciplinas que pudieran contar con aportes locales.

Son numerosos los casos de bibliotecas universitarias que cuentan con colecciones indígenas con variados acercamientos disciplinares (antropología, lingüística, etnografía, arte, etc.) y en diferentes formatos. En la otra vereda, por ausencia de recursos, son muy pocas las bibliotecas indígenas que pueden ofrecer materiales publicados en grandes editoriales. Sin embargo pueden brindar documentos locales (especialmente orales) que dan buena cuenta de sus conocimientos, tradiciones e historia en general.
De lo que allí se está hablando es de la construcción del propio acervo, característica que la diferencia de los demás tipos de bibliotecas (probablemente nos acerquemos a una idea en algunas bibliotecas universitarias, con las tesis doctorales realizadas por alumnos, o en la producción de artículos técnicos realizados por los propios ingenieros en aquellas plantas siderúrgicas que cuentan con bibliotecas o centros de documentación).

Hay otros ejemplos conocidos de representatividad en las colecciones: en Perú se creó en 1971 la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, una práctica comunitaria con pueblos indígenas y campesinos que ha logrado, mediante el voluntariado, promover el acceso a la lectura, conformando una experiencia única de “bibliotecas sin estantes”, un sistema de canje o trueque que los comuneros organizaron para que los libros lleguen al resto de las chacras. Símbolo de esa lucha ha sido la realización de la “Enciclopedia Campesina de Cajamarca”, experiencia que ha venido a dar una respuesta a quienes por años han elaborado libros “adaptados a los campesinos” o bajo la idea de “ediciones simples para gente simple”. Los comuneros han hecho sus propios libros sobre botánica y zoología, en base a conocimientos locales, lo que originó la creación de la serie “Nosotros los cajamarquinos”. Por lo tanto aquí tenemos otro ejemplo concreto de representatividad cultural y fortaleza identitaria, porque como bien expresa Alfredo Mires Ortíz en una conferencia realizada en Medellín, Colombia (al presentar su trabajo “El libro entre los hijos de Atawalpa”), “el libro ingresó a nuestra historia como un estigma, como el augurio de lo fatal, como el advenimiento del infortunio, como una condena imposible de ser conjurada por los herederos de aquellos pueblos”.
Probablemente lo realizado por la red de bibliotecas rurales haya habilitado un puente desde donde supieron potenciar otro tipo de herramientas, provocando un acercamiento a un modo de aprendizaje y de conocimiento.

Por otra parte, considerando lo que actualmente se está trabajando en el área de las bibliotecas indígenas, y debido a que su construcción se encuentra en pleno proceso, creemos que la experiencia emprendida por Robert Endean Gamboa con la Biblioteca Digital Maya U Kúuchil Na'at puede significar el nacimiento de un nuevo paradigma en tanto representatividad del quehacer bibliotecario entre los pueblos originarios de México. Este trabajo focaliza fuertemente el aspecto tecnológico entre los mayas, favoreciendo la construcción y publicación de documentos en diferentes soportes (libros, música, fotografías, videos y textos), sin prescindir de las prácticas lingüísticas, sino más bien incluyéndolas en el desarrollo colectivo junto con las colecciones y un conjunto de actividades que buscan preservar aspectos significativos de la cultura.
La visión de la biblioteca digital es clara:
A dos décadas, la etnia maya será reconocida en todo el mundo por su cultura, su creatividad, su capacidad de innovación y sus propuestas de desarrollo sustentable.

La autogestión estará en manos de los mayas, pero tendrán herramientas para llevarlo a cabo.

Así lo hemos planteado en Derqui a principios de 2008, cuando surgió el proyecto biblioteca Qomllalaqpi: que sean los propios paisanos que conduzcan esta casa de la memoria.
Para eso estamos trabajando.

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Qué festejamos el 12 de octubre?

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi adherimos a la propuesta del "contrafestejo", festival que reivindica la identidad y la autonomía de las culturas originarias, intentando representar una poética de la resistencia desde expresiones culturales urbanas, autogestivas y populares.
El encuentro se realizará en el Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra) el Domingo 10 de Octubre de 11 a 22 horas.
Para más información consultar el blog Festejo-Contrafestejo.

Por otra parte consideramos pertinente difundir un texto del sitio "Movimiento TINKU de Bolivia" reflexionando hondamente sobre el sentido de festejar lo que años atrás se llegó a denominar el "día de la raza".
Entre los miembros que exigen en el documento la pronta aprobación de las voces de los Pueblos y Naciones Originarias se encuentra un integrante del Centro Comunitario Daviaxaiqui:
Máximo Jorge, en representación del Pueblo Toba (Qom).

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Monumento a la Mujer Originaria

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi, adherimos a esta interesante iniciativa del artista plástico Andrés Zerneri (el mismo que realizó el primer monumento en Argentina al Che Guevara)
Se trata de la construcción del "Monumento a la Mujer Originaria", simbolizados en la figura de una mujer de 10 metros y varias toneladas de bronce solidario, imagen conceptual íntimamente ligada a la Pachamama. Esta creación representará la resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas, reflejados simbólicamente en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos.
Enhorabuena.
Informes y recepción: tel (54 11) 4862-8051. Centro General de Acopio: Cabrera 3653, Buenos Aires.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Representando la biblioteca con dibujos infantiles


Hace un tiempo, propusimos a los chicos y chicas del barrio toba de Derqui una serie de dibujos que tuvieran por representación la Biblioteca Qomllalaqpi y el Centro Comunitario Daviaxaiqui. El resultado es el que aquí se expone.
Algunos de los dibujantes firmaron sus trabajos, entre ellos Anabel López, Nayee, Alan y Milagros, mientras otros prefirieron no hacerlo, pero todos se dedicaron con entusiasmo a la tarea. Por cuestión de espacio difundimos algunos de estos trabajos.
Es idea de quienes conformamos la biblioteca que el total de los dibujos sean exhibidos en las paredes, para animar a los demás a seguir produciendo obras sobre este y otros temas.







lunes, 20 de septiembre de 2010

Noýec Tounaxaqui: en busca de una representación lingüística


El sábado 18 se trabajó en la Biblioteca Qomllalaqpi una serie de traducciones al qom del esquema clasificatorio de la CDU (Clasificación Decimal Universal). Estuvieron presentes los lingüistas Mauricio Maidana, Adelio Medrano y Ana Medrano, quienes unificaron criterios para llegar a establecer una representación de la colección impresa. Los términos serán empleados para confeccionar carteles con las diferentes disciplinas que componen el acervo bibliográfico de la biblioteca.
El título de esta entrada (Noýec Tounaxaqui) representa la idea de biblioteca para la comunidad:
Casa de la memoria.
La biblioteca funciona más bien como un espacio de resguardo del conocimiento local. No cumple horarios específicos de atención al usuario, cuando algo se precisa los paisanos saben que tanto Ana Medrano como Roque López les abrirán las puertas para facilitar la búsqueda. Hasta el momento se encuentra clasificado el archivo oral con entrevistas a libros vivientes, información periodística sobre la cultura, noticias de la comunidad, documentos del Centro Daviaxaiqui y los informes, reflexiones e investigaciones publicados en este blog.

Resultó interesante como se iban descubriendo palabras nuevas, por condensación de ideas, fusiones de palabras y asociación cultural de los conceptos. Situaciones similares se han planteado en diversas culturas indígenas de América Latina. A modo de ejemplo el destacado bibliotecario mexicano Robert Endean Gamboa, quien se encuentra realizando un valioso proyecto de biblioteca digital con la cultura maya, ha comentado a quien suscribe este informe que situaciones análogas se han planteado entre los mayas al momento de re-significar conceptos ajenos a la cultura. En este caso un maya no encontraba modo de traducir el vocablo “cerillo” (fósforo) en su lengua, por lo que otro paisano le propuso decirlo como “palo que prende”.
En Argentina, Javier Areco, colaborador del interesante proyecto Docentes Innovadores, comentaba que entre los guaraníes que hablaban con pureza la lengua, ciertos términos ajenos a la cultura los representaban según su modo de conocimiento, por ejemplo no existe traducción directa de “televisión” ya que el término no tiene sentido para su cultura, sin embargo algunos guaraníes nombran a este artefacto “la caja con personas que se mueven”, por lo que encuentran una manera de decir en su propia lengua un concepto ajeno a la cultura.
Probablemente este trabajo se trate en cierto modo de una captura lingüística (como bien lo reflexionó Ana María Gorosito Kramer, perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste), que puede ocasionar la lenta destrucción de una potencialidad. Las intenciones son otras, creemos que estamos propendiendo a un acercamiento hacia otros conceptos, ensayando la idea de encontrar vocablos que los representen.

Por ende si vamos a lo experimentado en Derqui, no existe para el qom una traducción directa del término “filosofía” por ejemplo, pero si es posible traducir “amor a la sabiduría”, tal como lo representa la etimología del término (Na uoche na naÿasnec).
Para esta ocasión se consultaron dos materiales, un diccionario de la Real Academia Española y un vocabulario toba (realizado por Alberto S. Buckwalter, edición 2001). Ambos libros resultaron oportunos para encontrar significados que permitan un acercamiento a la comprensión del término, y su posterior traducción al qom.
Estas serían algunas de las expresiones que se tradujeron a la lengua, se aclara que no se pretende una definición estándar, lo que se realizó en la Biblioteca Qomllalaqpi es una proposición, por lo tanto queda abierta la posibilidad, en caso que algunos lingüistas consulten este blog, de discutir otras variantes gramaticales que nos acerquen a una representación genuina de los vocablos.

El término “religión” no es representativo de la cultura indígena en general, tiene más sentido hablar de cosmovisión, creencias, rogativas, cultos, dioses. Para este caso los lingüistas tienen una expresión que contiene lo que podríamos entender como un conjunto de creencias: Na’amjanataxanac.
Psicología (estudio de la conducta humana) se representaría como Nataxac.
Las ciencias sociales presentan variedad de términos, pero podríamos entenderlo como estudio de la sociedad en forma global. Todo aquello que implica estudio de una disciplina o conocimiento se dice Paxaguenaxac, por ende el sector de ciencias sociales se caratulará como Paxaguenaxac Na Shiýaxauapi (entendido esto último como sociedad en general, no como comunidad en particular).
En cambio derecho (el derecho jurídico que corresponde a cada ciudadano como un conjunto de normas éticas a cumplir y exigir que se cumplan) se dice Huo’oda enec.
Trabajo se dice No onatac.
Familia es Ñalaqpi (siempre considerando que haya suficientes materiales para justificar un cartel en el estante).
En el sector 6 de la CDU, medicina es Nata’, todo lo que implique maternidad o parto es qooqi nam alpi mientras que lo referente a estudios sobre el cuerpo humano se expresa como N’ocguiaxac n’oc.
El sector de libros sobre arte se titulará No’oxonecpi, mientras que música se representa como N’vic naxanaxac.
En caso que haya materiales sobre deportes o juegos infantiles se escribirá Na’axaxacpi.
Lengua, Lingüística
se interpreta como Na’aqtaqa (a modo de ejemplo L’aqtaqa na qom se entendería como lengua de la gente).
En el sector 9 (Historia, biografías) resultó interesante el debate entre Mauricio Maidana, Adelio y Ana Medrano, en un primer momento existían pocas diferencias entre ambos términos, la consulta al vocabulario toba despejó un poco las dudas, finalmente Historia se representa como Na’aqtaguec mientras que biografías (historias de personas) se entiende como Laýajnec Shiyaxaua.

El sector de enciclopedias y diccionarios se representará de este modo:
Diccionario se entiende como “libro de palabras”, para sorpresa de quien suscribe, los qom encuentran un término que representa la idea de libro: Nede
Por lo que la traducción completa sería Nede Na’aqtacpi
Enciclopedia en cambio significa “conjunto de todas las ciencia y artes”, por ende quedaría como Nede uetaigui na yajnecpi

Punto final para el sector más conflictivo según el modo de entendimiento de la cultura qom; el de las ciencias duras. Resultó complicado encontrar una representación de las matemáticas, química y física, por el simple hecho de que los antiguos paisanos no conocen esos elementos. Aún así quedamos en analizar esos conceptos para un próximo encuentro, de no encontrar sinónimos apropiados según el modo de comprensión qom se dejarán los términos en castellano.
Sin embargo sí resultó posible encontrar traducciones para estas disciplinas:
Estudio de la tierra (geología): Paxaguenaxac Alhua
Estudio de la flora y fauna (biología) entendido según los lingüistas como el estudio de todo aquello que vive, ya sea en tierra, agua o aire:
Paxaguenaxac Nahuetalec Nac Alhua N ca’ altahuec.
La paleontología (o estudio del pasado de la vida humana) se re-significa como Paxaguenaxac so aupi.
En caso que surja materiales sobre otras disciplinas se discutirán eventuales traducciones.

Queda por delante la lenta tarea de clasificar los libros donados a la comunidad. Si bien se sigue apostando al trabajo asociativo y colaborativo, la ausencia de recursos perjudica el accionar bibliotecario, situación que refleja en cierto modo el estado crítico de la bibliotecología comunitaria en el país.


Daniel Canosa

lunes, 13 de septiembre de 2010

Encuentros en la comunidad


La gente de Lanaqnaqom (espacio artístico y filosófico que boga por la autodeterminación de los pueblos originarios en lucha), ha organizado un encuentro el domingo 19 en el Centro Comunitario Daviaxaiqui, continuando con su ciclo de Cine-Debate y Guiso, en este caso proyectando una película sobre temas de discriminación, ofreciendo la posibilidad de un intercambio de ideas co n los paisanos de Derqui.

Esta noticia representa de algún modo los emprendimientos asociativos y colaborativos que se realizan en Derqui cada fin de semana, entre ellos la organización de un taller de teatro para chicos y adolescentes (a confirmar), talleres de computación, huertas orgánicas, mural de fotografías, enseñanza de percusión, cursos de yoga y encuentros entre comunidades indígenas de diferentes procedencias.

Este sábado 18 se trabajará en la Biblioteca Qomllalaqpi una serie de traducciones al qom del esquema clasificatorio de la CDU, a fin de lograr una representatividad con respecto a las terminologías. Participarán del encuentro los artesanos y lingüistas Ana Medrano, Roque López, Adelio Medrano y Virgilio Leiva (resta confirmar la participación de Valentín Moreno y Mauricio Maidana).
Se pretende trabajar en la colección de libros, lo cual precisa de un diálogo circular que habilite la construcción comunitaria de una idea de biblioteca entre los paisanos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Testimonio oral sobre el algarrobo




En esta oportunidad se registró en la Biblioteca Qomllalaqpi un documento oral sobre el algarrobo, árbol sagrado de los qom, cuyas propiedades alimenticias constituyen uno de los principales sustentos de la comunidad.
Ana Medrano aporta con sus conocimientos una introducción sobre las características de este árbol, cuyo fruto, semilla y flor es utilizado desde tiempos ancestrales para la preparación de comidas y bebidas tradicionales de la cultura.
Por otra parte el testimonio ha significado para Ana un recorrido a través de los recuerdos de su familia, en especial su madre, Andrea Medrano, quien aún vive en su querida tierra chaqueña.
Es intención sumar otros testimonios sobre el algarrobo, incluyendo mitologías, leyendas o cuentos populares. En Derqui, libros vivientes como Virgilio Leiva, Mauricio Maidana o Valentín Moreno poseen conocimientos que permitirán la construcción de documentos sobre este tema.

Probablemente el algarrobo, así como el n’viqué, sea uno de los símbolos más representativos de la cultura. La bibliografía sobre el tema es variada y en algunos casos el acercamiento es genuino. Lo que se pretende es representar, con el conocimiento endógeno, un signo de resistencia cultural.
Como mudos testigos, los algarrobos plantados en Derqui fortalecen el espíritu de esta idea.


Contenido de la entrevista:

0'00'' Propiedades de la chaucha del algarrobo
1'25'' utilización del mortero para el molido
2'20'' época de recolección de la chaucha del algarrobo
2'40'' flor del algarrobo
4'00'' época de molido de la chaucha
4'50'' similitud con las propiedades de la banana
5'20'' algarrobo negro (pantac), algarrobo amarillo (amac)
5'45'' mapic, término genérico del algarrobo
6'27'' coloquic, especie de algarrobo que no se come
7'56'' preparación de la harina del algarrobo
8'20'' preparación del mistol
9'18'' preparación de la masa conservada en cuero de guasuncho
10'34'' algarrobos plantados en Derqui
11'00'' trabajos de la abuela de Ana en el monte chaqueño
11'50''extracción de miel de los colmenares del algarrobo
13'30'' cantos para madurar la cosecha de la algarroba (recuerdos del abuelo de Ana)
15'07'' denominación del árbol
15'48'' propiedades de la semilla del algarrobo
17'00'' variedad de plantas en el monte chaqueño
17'28'' defensa de los paisanos de Chaco para evitar la tala del algarrobo (localidad la Sirena)

Entrevista: Daniel Canosa

lunes, 30 de agosto de 2010

Servicios médicos solidarios en el Centro Comunitario Daviaxaiqui


El domingo 29, por intermediación de Clemente López, actual cacique del Centro Comunitario Daviaxaiqui, se compartió en la comunidad qom un encuentro de asistencia social a cargo de médicos provenientes de diferentes hospitales de Pilar, Derqui y Capital Federal, quienes realizaron tareas comunitarias en diferentes especialidades, entre ellas cardiología, pediatría y obstetricia.
Numerosos niños, adolescentes y adultos fueron revisados por los doctores en temas relacionados a la vista, el corazón, oído, alergias y resfríos entre otros. Asimismo se tomaron muestras de vinchucas para analizar posible irrupción de mal de Chagas. La visita incluyó la participación de veterinarios para revisar los perros de la zona.
En el Hospital Austral se realizarán seguimientos de aquellos pacientes que requieran mayor tratamiento, no solo de la comunidad sino también de zonas aledañas.
La experiencia, muy necesaria considerando la situación económica de las familias, recuerda al emprendimiento “médicos sin fronteras” o las misiones humanitarias de los médicos cubanos en buena parte de América Latina.

En el Centro Comunitario Daviaxaiqui, justo enfrente de la Biblioteca Qomllalaqpi, se encuentra una salita de primeros auxilios que contaba hace un tiempo con la asistencia gratuita de una doctora. Sin explicación alguna el municipio dejó de enviar dicho servicio, pero el lugar se siguió conservando, junto con las cajas de medicamentos para diversos tipos de enfermedades que sin prescripción médica no pueden suministrarse.
Es una verdadera lástima estar esperando que algún doctor vuelva a prestar servicios, aunque más no sea una vez a la semana, y en especial a los más chicos.

viernes, 27 de agosto de 2010

Bibliotecas e inclusión social. Jornadas bibliotecas comunitarias


El lunes 23 de agosto se realizó en la Biblioteca Nacional la Jornada sobre Bibliotecas comunitarias como promotoras de desarrollo social.
Como representante de la Biblioteca Qomllalaqpi compartí la mesa sobre Biblioteca e inclusión social junto con Pablo Medina, responsable de la organización La Nube y Cecilia Ferrer Mariátegui, responsable de trabajos sobre bibliotecas de cárceles en Perú (quien no pudo estar presente por problemas familiares, Analía Rojo leyó su powerpoint). La moderación estuvo a cargo de Leticia Manauta.

Resultó sumamente interesante el trabajo de Cecilia Mariátegui, de nuestra parte consultamos el proyecto en su weblog Bibliotecas en contexto de encierro, una experiencia fructífera donde aquellos que se encuentran privados de su libertad pueden acceder a la lectura como parte de la educación que reciben en estos establecimientos.
Entre varios emprendimientos comunitarios se destaca la formación del Comité de Bibliotecas en E.P. Miguel Castro Castro, una interesante herramienta de inserción laboral y valoración académica de la disciplina.
El mencionado blog informa periódicamente sobre las actividades de promoción de bibliotecas y fomento a la lectura que realiza la Biblioteca Nacional del Perú, a través de la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE), en los establecimientos penitenciarios del país, en virtud al convenio interinstitucional suscrito con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el año 2007.

En segundo término los concurrentes a la jornada pudieron apreciar una enriquecedora reflexión de Pablo Medina sobre un reconocido espacio cultural denominado La Nube, creado y presidido por su persona, donde se promueve el vínculo de la infancia con la cultura, a través de acciones para y por los niños.

Según figura en su página web, La Nube alberga la más importante y original Biblioteca y Centro de Documentación de la Argentina, especializada en la producción cultural destinada a la infancia. Es más que una biblioteca porque tiene, además de 60.000 libros y revistas, discos, videos, juegos, juguetes, títeres, material gráfico y otros objetos.

La Nube realiza actividades de animación cultural, talleres, eventos y espectáculos; dispone de sus salas de lectura: un espacio especialmente pensado para niños y un espacio de consulta bibliográfica para adultos; realiza un micro de radio conjuntamente con Eter; tiene un Estudio de Radio y Sala de Medios; promueve investigaciones y desarrolla proyectos para su inserción en la comunidad educativa y en diversos ámbitos; produce y realiza publicaciones en co-edición; tiene una tienda donde se comercializan libros, discos compactos, juegos y juguetes.

Por último llegó el turno de compartir la experiencia de la Biblioteca Qomllalaqpi, específicamente los trabajos asociativos y colaborativos emprendidos entre el Centro Comunitario Daviaxaiqui, la Fundación desde América y quien suscribe este informe.
Se incluyó, muy brevemente, las tareas realizadas hasta el momento en la biblioteca:

- Entrevistas realizadas para conformar una colección de audio sobre conocimiento comunitario.
- Carpetas anilladas con folios sobre los siguientes tópicos:
- Documentos de la comunidad (folletos, imágenes, participación en seminarios, jornadas y
encuentros sobre la cultura que se conservaban en Derqui).
- Artículos periodísticos sobre la cultura qom en general y el Centro Comunitario Daviaxaiqui
en particular.
- Artículos sobre los qom (realizados por lingüistas, antropólogos, investigadores, docentes, etc.)
- Fotocopias de las entradas del blog.
- Mural con fotografías de la comunidad.

Agradecemos a los responsables del evento la gentileza por la invitación.
Daniel Canosa

sábado, 21 de agosto de 2010

Testimonio oral sobre farmacopea qom




En esta oportunidad, retomando el testimonio sobre medicina tradicional anteriormente documentado, se realizó en el Centro Comunitario Daviaxaiqui un documento oral sobre farmacopea de la cultura qom. En este caso un pequeño muestrario de las propiedades medicinales de algunas plantas utilizadas para la curación de diversas enfermedades.
Los testimonios no corresponden a materiales impresos, fueron recopilados a través de la memoria de Roque López, Ana Medrano y Adelio Medrano, quienes hace poco viajaron unos días a Chaco, trayendo algunas plantas que habitualmente no crecen en Buenos Aires, por no reunir las condiciones climáticas apropiadas.
Se pretende con este y otros materiales, hacer un pequeño mural especificando las propiedades medicinales de las principales especies, y en lo posible recopilar la mitología que se encuentra detrás de este conocimiento.

Contenido de la entrevista:

o'oo'' Relato sobre plantas medicionales de Chaco (Palo Santo)
3'10'' Algarrobos plantados en Derqui
3'56'' Propiedades medicinales del quebracho blanco (fiebre, resfríos)
5'25'' Propiedades medicinales del peiqo (resfríos, gripe, es posible encontrar en Derqui)
6'20'' Propiedades de la vainilla (se encuentra en la comunidad de Derqui)
7'00'' Propiedades medicinales de la salvia (para la mujer con dolores en la menstruación)
8'00 Plantas del monte chaqueño (ajenjo, alcanfor)
8'26'' Plantas de menta traídas de Chaco
9'45'' Propiedades de la margarita (infusión te o mate para la presión alta)
10'37'' Propiedades del pasto colorado (para fortalecimiento del pelo en la mujer)
11'10'' Pronunciación en qom por parte de Ana Medrano (pasto colorado)
11'55'' Llegada de los hijos de Ana y Roque a la biblioteca
12'10'' Agradecimientos

Entrevista: Daniel Canosa

miércoles, 18 de agosto de 2010

La biblioteca comunitaria como promotora del desarrollo social


Con motivo de generar un espacio de reflexión y discusión sobre el rol de la lectura y la biblioteca comunitaria en nuestro país, el programa Bibliotecas para armar del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Área de Actividades Comunitarias de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, llevarán a cabo una jornada sobre la biblioteca comunitaria como promotora del desarrollo social, permitiendo la posibilidad de conocer diversas experiencias en torno a la lectura y así poder establecer puentes entre las instituciones para favorecer estrategias comunes y tareas conjuntas con continuidad.
Las ponencias estarán a cargo de especialistas de la lectura, del desarrollo social, de la política cultural y del quehacer bibliotecario.

De nuestra parte tendremos una oportunidad para compartir en la jornada el proyecto Biblioteca Qomllalaqpi, centrando la reflexión en la representatividad de la biblioteca en el Centro Comunitario Daviaxaiqui y una breve aproximación al concepto biblioteca indígena analizado desde la literatura publicada en Latinoamérica.



Panelistas y moderadores

Daniel Canosa: Bibliotecólogo. Colaborador del proyecto Biblioteca Indígena Qomllalaqpi junto con representantes del Centro Comunitario Daviaxaiqui (Derqui) y la Fundación Desde America. Ha publicado artículos en revistas especializadas.

Maria Cristina Corvalán: Creadora en 1993 de la Sala de Lectura Para No Videntes de la BNRA Fue fundadora de la página Web Oral de la BNRA. Actualmente se desempeña como Jefe de la División No Videntes de la BNRA.

Martín Domecq: Licenciado en Filosofía y docente universitario. Trabaja desde 2000 en proyectos relacionados con la promoción de la lectura. Desde 2009 coordina el Programa Escuelas Lectoras del Ministerio de Educaci6n del GCBA.

Analía Fernández Rojo: Bibliotecaria. Responsable del Catalogo Nacional Unificado y asesora del Proyecto Bibliotecas sobre Rieles perteneciente a la BNRA.

Cecilia Ferrer Mariategui: Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Lima. Trabaja en la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE) de la Biblioteca Nacional del Perú.

Javier Flor: Profesor de Psicología y Pedagogía. Especialista en literatura infantil. Director de Peonza, Revista de Literatura Infantil y Juvenil.

Gabriela Halpern: Narradora oral y docente. Coordina la capacitación en Narración oral y lectura en voz alta del PBPA. Es creadora del espectáculo El marpreferido de los piratas, basado en el cuento de Ricardo Marino.

Marina Klemensiewicz: Egresada de Ciencias Políticas de la UCA. Presidente de la Comisión para la Plena Participación e Inclusi6n de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Angeles Larcade Posse: Profesora en Discapacitados, de Nivel Primario y Especialista Superior en Literatura Infantil y Juvenil. Es Coordinadora del Programa Apoyo a la escolaridad -Sede La Boca- de la Dirección de Inclusión Educativa (GCBA).

Leticia Manauta: Psicóloga Social, docente, escritora y sindicalista. Secretaria de Cultura y Capacitaci6n U.P.C.N. Seccional Capital.

Pablo Medina: Docente, investigador y Director de la Asociación Civil La Nube -infancia y cultura-. Es autor del libra Lorca, un andaluz en Buenos Aires, y tiene a su cargo la edición de la obra completa de Javier Villafane.

Mario Mendez: Escritor de literatura infantil y juvenil. Se desempeña en el Programa "Puentes escolares" del Ministerio de Educación del GCBA y Neva adelante las capacitaciones de Literatura y Periodismo y Literatura y Cine del PBPA.

Adriana Redondo: Socióloga y docente de la UBA. Co-coordinadora del Programa de Bibliotecas Escolares y Especializadas de la Republica Argentina del Ministerio de Educación.

Maria Trombetta: Docente de teatro en escuelas y centros culturales del Ministerio de Cultura del GCBA. Lleva adelante la capacitación "Estrategias para la animación de la lectura" del PBPA.

Teresita Valdettara: Profesora en Letras, editora y promotora de lectura. Fue responsable de la Campaña Buenos Aires Lee y actualmente es coordinadora del Congreso International de Promoción de la Lectura y el Libra que se realiza en el marco de la Feria del Libra de Buenos Aires.

Franco Vaccarini: Periodista y escritor. Subdirector de la revista de cuento latinoamericano Mil Mamuts. Formo parte del equipo del Plan de lectura para escuelas del Ministerio de Educación. Actualmente es escritor invitado del Plan Nacional de Lectura.

Invitados especiales

Elvira Arnoux: Lingüista. Titular de Semiología en el Ciclo Básico Común y de Sociología del Lenguaje en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dirige la Maestría en Análisis del Discurso de la Facultad de Filosofía y Letras y es responsable de la sede argentina de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura.

Pablo De Santis: Licenciado en Letras (UBA). Escritor de historietas y libros para jóvenes como Enciclopedia en la hogueray Lucas Lenz. Publicó las novelas La traducción/ Filosofía y Letras. Obtuvo el premio Planeta-Casa América con la novela El enigma de Pan's. Su obra fue traducida a 15 idiomas.

Programa Orquestas Juveniles: Este proyecto promueve la inclusión social a través de la capacidad creadora y musical de adolescentes y jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires, Depende de la Dirección General de Promoción Cultural del GCBA. Coordinación: Marta Cuelho. Dirección orquestal: Claudio Bucello.

PROGRAMA GENERAL

9:00 hs. Acreditacion. Auditorio "Jorge Luis Borges" -1° piso.

9:30 hs. Palabras de bienvenida a cargo de autoridades institucionales. Conferencia inaugural: Elvira Arnoux "La lectura como practica inclusiva".

10:00 a 12:00 hs. Taller de Analia Fernandez Rojo: "Formación de redes bibliotecarias: ventajas y desventajas del trabajo en red". Cierre del taller: espectáculo musical del grupo Triol.

12:00 a 14:00 hs. Receso para almuerzo.
Estará habilitado el Salón Comunitario "Raul Saclabrini Ortiz".
En este horario también se podrá realizar una visita guiada especial a la
Biblioteca Nacional.

14:00 a 15.30 hs. Escuela Nacional de Bibliotecarios
Mesas de trabajo paralelas:
Biblioteca y apoyo escolar: Teresita Valdettaro, Adriana Redondo, Angeles Larcade Posse. Moderador: Mario Mendez.
Biblioteca y discapacidad: Marina Klemensiewicz, Cristina Corvalan. Moderadora: Gabriela Halpern.
Biblioteca y promoción de la lectura: Javier Flor, Franco Vaccarini, Martin Domecq. Moderadora: Maria Trombetta.
Sala "Juan L. Ortiz" - 3° piso.
Biblioteca e inclusion social: Pablo Medina, Cecilia Ferrer Mariategui, Daniel Canosa. Moderadora: Leticia Manauta.

15:30 a 16:00 hs. Receso.

16:00 hs. Auditorio "Jorge Luis Borges" -1° piso
Conferencia final de Pablo De Santis: "Biografía de lectura". Cierre a cargo de autoridades institucionales.

17:00 Cierre artístico con la Orquesta Juvenil del Sur.