martes, 22 de diciembre de 2009

Feliz año


Estimados amigos

Desde la Biblioteca Qomllalaqpi queremos desearles que pasen unas felices fiestas, bogando por una espiritualidad que permita tender un puente, un diálogo entre culturas.
Queda mucho por hacer, pero aún contamos con la memoria de los paisanos, fortaleciendo una identidad que es un poco la historia de un pueblo sin historiadores, hombres y mujeres que solo contaron con la palabra, y que eligieron el silencio.
La biblioteca de un pueblo sin escritura...

En 2009 nació en Derqui un compromiso por testimoniar el patrimonio de una cultura, hay libros vivientes que nos permiten construir documentos, hay una biblioteca que pretende serlo, y una historia detrás que motiva la construcción de un paradigma.
Que el 2010 nos encuentre trabajando en esa idea.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Experiencias de bibliotecas escolares en la EIB


Existen en el país interesantes experiencias de pequeñas bibliotecas ubicadas en comunidades indígenas y vinculadas con programas de Educación Intercultural Bilingüe, donde se resguardan en forma precaria algunos libros y manuales de texto que intentan paliar la exigencia escolar en los niveles primarios y secundarios.
Se han registrado casos en escuelas ubicadas en la provincia de Salta (Localidad Cuesta Azul) y Chaco (Localidad El Zauzalito) donde es posible consultar en las bibliotecas escolares cuentos bilingües (wichi-español), información local sobre costumbres y tradiciones, y recortes de notas periodísticas recopiladas en carpetas (cultura colla).
En estos casos la biblioteca ha sido un depositario de documentos producidos por docentes y alumnos sobre aspectos esenciales del patrimonio cultural indígena, sin la inclusión de criterios bibliotecológicos que permitan organizar, recuperar y preservar el acervo generado desde sus propios integrantes.
Cabe destacar que en el país se registran muchísimas experiencias con la EIB, que si bien cuentan con situaciones propicias para implementar prácticas bibliotecarias indígenas, no aprovechan sin embargo el espacio bibliotecario siquiera para resguardar la producción de documentos.
A modo de ejemplo, en la provincia de San Juan (Localidad Punta del Agua) docentes involucrados con alumnos descendientes de huarpes, han investigado y recopilado material bibliográfico sobre la cultura. Esto incluyó desde palabras (que los llevó a diferenciar dos dialectos del idioma huarpe: allentiac y milcayac) hasta objetos como restos de jarrones de cerámica y puntas de flechas hallados en basureros de la zona. Esta situación ha generado una dispersión de recursos documentales y la imposibilidad momentánea de preservar el trabajo de investigación que los alumnos y docentes han realizado sobre la cultura de sus ancestros.
En Argentina existen numerosos emprendimientos de proyectos bibliotecarios indígenas que por diversos motivos (fundamentalmente políticos y económicos) terminan abandonándose o se encuentran a la espera de aprobación de subsidios. A modo de ejemplo existe un interesante proyecto en la provincia de Salta con una biblioteca popular ubicada en la comunidad wichi Alto de la Sierra (publicado en "La Yica", boletín informativo de la Comisión de Apoyo a las Comunidades Wichi : Buenos Aires, junio de 2005 – no. 7). El punto de partida se remonta al año 1992. Si bien el proyecto ha contado con el interés y la colaboración de alumnos wichis del polimodal, quienes enfatizaron la necesidad y urgencia de contar con un espacio que les permita consultar libros de texto (en especial literatura), la biblioteca aún permanece a puertas cerradas, a pesar de haber recibido computadoras y libros en donación. Sus máximos responsables, entre quienes se cuenta el cacique Asencio Pérez, no han contado con apoyo municipal para sostener económicamente este emprendimiento cultural.
El mayor obstáculo lo constituyen las sucesivas inundaciones y la falta de personal bibliotecario para la atención al público. Esta región presenta como particularidad la mayor estadística registrada en el país sobre cáncer de útero en las mujeres, si bien se propuso un proyecto relacionado con la asistencia médica y el acceso a información sobre aspectos de salud, las respuestas gubernamentales no han sido satisfactorias hasta el momento.Quedan por analizar muchas experiencias, y en cierto modo este espacio pretende difundir la Bibliotecología Indígena en el campo de la Educación Intercultural Bilingüe, compartiendo prácticas, sumando voluntades e inquietudes, o bien favoreciendo la solidaridad entre los profesionales de la información que día a día intentan brindar, generalmente sin recursos, un servicio a la comunidad.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Historias de vida


“Hace cinco años, los funcionarios del Registro Civil de las Personas, en la ciudad de Buenos Aires, se negaron a inscribir el nacimiento de un niño. Los padres, indígenas de la provincia de Jujuy, querían que su hijo se llamara Qori Wamancha, un nombre de su lengua. El Registro argentino no lo aceptó por ser nombre extranjero”

Eduardo Galeano

La siguiente historia es para tejer una reflexión que tiene honda vinculación con el carácter multicultural del país, frecuentemente negado por una parte de la población que aún sigue sosteniendo que los argentinos descendemos de los barcos. Si analizamos el linaje de los pueblos originarios nos encontraremos con apellidos que han sido impuestos en algunos casos por censistas y en otros por personal del registro civil al momento de consignar la elección de un nombre para el recién nacido. Lo que ha ocurrido con algunos paisanos qom del Chaco profundo es algo así como un despropósito para la razón humana, algo que trae implícito la indiferencia, el dolor y la ausencia de consideración.
Roque López es uno de los custodios de la biblioteca junto a su mujer, Ana Medrano, los padres de Roque, mientras estuvieron en Pampa del Indio, Chaco, fueron interpelados en una ocasión, junto al resto de la comunidad ubicada en Yollopi, por personas pertenecientes a la intendencia de la zona, estos funcionarios solicitaron los documentos de identidad argumentando que había que votar en poco tiempo. Nadie en esa comunidad tenía documentos, he aquí la solución:

Fila izquierda: todos los que estén detrás del escritorio se apellidarán López.
Fila derecha: todos los que estén detrás del segundo escritorio recibirán otro apellido (Roque ha olvidado esa segunda opción y se entiende, poco importa).

Quiso el destino que hermanos de sangre estuvieran en filas contrarias, es hoy que siendo hermanos llevan apellidos diferentes.

Se sabe que al abrir la guía telefónica, apellidos como López, González o Pérez son los que más abundan en el país, habría que revisar cuántos de esos apellidos no significan otra cosa que una triste imposición, aceptada con resignación por aquellos que portaron nombres simbólicos y que no tuvieran más remedio que masticarlos con amargura.
A este lamentable modo de imponer una identidad se le sumó la quita de tierras, escarnio que todos padecieron, por lo cual la familia de Roque, como tantos otros que tuvieron que partir, terminaron llegando a Buenos Aires, estableciéndose en lugares como Fuerte Apache y Ciudad Oculta, e intentando resistir como comunidad y como personas. Ya sabemos que luego llegaron a Derqui, y que a más de 1000 km de distancia tuvieron sus propias tierras, plantaron un algarrobo, y empezaron a vivir de las artesanías.
Pero esa ya es otra historia.
Hubo otros que se quedaron, como la abuela de Roque, una pi’oxonaq, que cuando llueve aún sale de su casa cantando en lengua materna para detener la lluvia…
Por tal motivo se pretendió desde un principio generar la grabación de cada relato de vida, para que se recuerde, con sus testimonios, de qué se trata cuando hablamos de Historia Argentina.

martes, 15 de diciembre de 2009

Encuentro Intercultural de Pueblos originarios para la Salud


En el Centro Cultural La Paternal (Villa Mitre, Plaza Asunción) se llevará a cabo el sábado 19 de Diciembre desde las 10 hs. (en Av. Gaona y Caracas) el Encuentro Intercultural de Pueblos originarios para la Salud. Allí participarán entre otros algunos miembros del Centro Comunitario Daviaxaiqui (Ana Medrano, Julio Leiva y Valentín Moreno) quienes disertarán sobre temas relativos a la salud, medicina tradicional y farmacopea.
El encuentro a su vez permitirá habilitar un espacio para la venta de artesanías
Desde ya se agradece la difusión.
Cordiales saludos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

De 10 a 20 hs. EXPOSICIÓN Y VENTA DE ARTE Y ARTESANÍAS ORIGINARIAS. Artesanos de distintos Pueblos Originarios, Organizaciones convocantes, Venta de comidas típicas.
10.30 HS. APERTURA DE LA FERIA - ENCUENTRO: ANTONIO JIMENEZ CORI (PUEBLO AYMARA), SANTOS ESTRADA (PUEBLO KOLLA-ATAKAMA), SERGIO MARIHUAN (PUEBLO MAPUCHE, MARINA ONORATO QUISPE (PUEBLOS DIAGUITA- AYMARA). Presentación, Toque de trutruka (Mapuche) y Convocatoria.
11 a 12 TALLERES –SIMULTANEOS- DE PRÁCTICAS CULTURALES. CHICOS Y GRANDES.
12 hs. PANELES SOBRE “SALUD DE LAS PERSPECTIVAS ORIGINARIAS”

-1er. Panel. LA SALUD INDÍGENA EN LA PROPIA CULTURA
Coord. SANTOS ESTRADA - SERGIO MARIHUAN
1. DOÑA ROSA CAÑUMIL (Pueblo Mapuche, NEUQUEN)
2. DON VALENTIN MORENO (Pueblo Toba, Comunidad Daviadaiquí, DERQUI, PROVINCIA BS. AS.)
3. DON GENARO CLARES (Pueblo Aymara-BOLIVIA)
4. HAYDEE MILLIMAY (Pueblo Ranquel, LA PAMPA)
14 a 14.30 Primera PAUSA - 14.30 a 15.30 TALLERES SIMULTÁNEO

14.30 hs.- 2do. Panel.
SALUD INDIGENA Y CULTURA OFICIAL: PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS
Coordina. - ANTONIO JIMENEZ CORI - MARINA ONORATO QUISPE
1. JULIO LEIVA – (Pueblo Toba, CHACO)- La situación de salud indígena en Chaco.
2. ENRIQUE MAMANI – (Kolla) –Territorio, Indígenas Urbanos y Salud
3. ANA MEDRANO (u otra persona Pueblo Toba- DERQUI, BS. AS.) Placenta , Salud y Atención médica
4. MONICA SABELLA –( Mapuche) - Identidad y salud en Educación
5. Unión de Pueblos de la Nación Diaguita (UPND)
6. LUIS PINCEN (Tehuelche-Mapuche) (Tema a confirmar)
16.30 A 17 hs. Segunda PAUSA
TALLERES PARTICIPATIVOS (Grupos -simultáneos- de trabajo sobre temas de los paneles) Coordinadores:
1. Rodolfo Onorato Quispe (Diaguita-Aymara) y Diana Huayquimil (Mapuche, RIO NEGRO)
2. Raquel Zárate (Descendiente Huarpe) y Sergio Marihuan
3. Luis Pincén y Adriana Abapillo (Guaraní)
4. Natalia Pérez Díaz y Antonio Jiménez Cori
18 HS. PLENARIO (PUESTA EN COMUN DE LOS GRUPOS)
18.30 a 19.15 hs. Tercera PAUSA y DANZA CIRCULAR (NORMA ACOSTA)

19.15 hs. -3er Panel.
EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DESDE PERSPECTIVAS AUTÓCTONAS:
Coord. LUIS PINCEN - VICENTE HUAYQUIMIL (Mapuche, RIO NEGRO)
1. VICENTE HUAYQUIMIL -Identidad y Salud en Atención a personas con desequilibrio
2. DANIEL MIRANDA (Aymara)– De la Medicina oficial a la Atención con Identidad
3. INVITADO/A A CONFIRMAR
4. ANTONIO JIMENEZ CORI (Aymara) Identidad, Lengua y Escritura
5. SANTOS ESTRADA (Atacama) – Espiritualidad y Salud
6. MARINA ONORATO QUISPE (Diaguita-Aymara) Identidad y Salud Indígena e Intercultural.
21.30 COMENTARIOS, PREGUNTAS, PROPUESTAS.
22 HS. CIERRE DE PANELES. APERTURA ARTISTICA
TALLERES de ARTES y OTRAS PRÁCTICAS CULTURALES -PARA CHICOS Y GRANDES-
Atención talleres: SOL COUTO Y RODOLFO ONORATO QUISPE - Colabora: Cinthia
11 a 12 hs.. TALLERES SIMULTÁNEOS- Coordinadores:
-GABRIELA LOPEZ (Mapuche, provincia BS.AS) – Cerámica Mapuche para chicos y grandes
-CRUZ ANDINA –Danza para chicos y chicas
-ANTONIO JIMENEZ CORI (Aymara) –Lengua Aymara para chicos y grandes
14.30 a 15.30 TALLERES SIMULTÁNEOS- Coordinadores:
-DON VALENTIN MORENO (Toba) Cerámica y Medicina Toba
-MORENO - (Quechua) – Pintura para chicos y chicas (a confirmar)
-SERGIO MARIHUAN (Mapuche, Chubut) – Sonido, espiritualidad y Salud
20 A 21 HS. -Charla sobre ENFERMEDADES –TUBERCULOSIS- COORD. DANIEL MIRANDA
22 a 24hs- ESPECTÁCULOS ARTISTICOS:
Coordina. KARINA HUANCA ARAMAYO (Quechua-Aymara)
ARTISTAS:
-SERGIO MARIHUAN (Mapuche) Canto Mapuche y patagónico
-KARINA GUANCA Y LOS INKARYS - Folklore Andino
- GRUPO DE DANZA GUARANI
-SANTOS ESTRADA (Kolla Atacama) –Canto con Caja
-GRUPO DE DANZA GUARANI
-AYRES DE MI TIERRA – Danzas Originarias y folklóricas
- COMUNIDAD DE SIKURIS

RADIO ABIERTA
Coordina. ORCOPO Y NATALIA PEREZ DIAZ
PROYECCIONES
Coordina. JUAN VOLLNER
PUESTOS DE EXPOSICION Y VENTA
Coordina. ANTONIO JIMENEZ CORI
PANELES
Coordina. MARINA O. QUISPE – Atención Paneles: JHOVANI LUCANA
PUESTO SEMINARIO INTERCULTURAL
Coordina. RAQUEL ZARATE, DAVID MILDERMAN - Colabora: Fucsia Barros
BUFFET de comidas tradicionales
Coordina. GRUPO OLIVOS

Convocan:
Seminario intercultural “Identidad y culturas autóctonas”, para la salud (Centro Cultural La Paternal- Villa Mitre)
· Seminario Qullana-Aymara.
· Investigadores indígenas e interculturales para la Salud.
Auspician:
-CENTRO CULTURAL LA PATERNAL –Ministerio de Cultura- GCBA
-CENTRO MEDICO “Copacabana”
ADHIEREN:
-CATEDRA DE ESTUDIOS AMERICANISTA (UBA)

viernes, 11 de diciembre de 2009

N’viqué (violín de la cultura qom). Testimonio de Mauricio Maidana




El sábado 5 de diciembre, en una mañana lluviosa, se ha registrado en la Biblioteca Qomllalaqpi una entrevista a Mauricio Maidana, libro viviente del Centro Comunitario Daviaxaiqui, quien brindó un testimonio sobre el n’viqué, violín de lata tradicional de la cultura, cuya única cuerda está realizada con cerda de caballo al igual que el arco del violín. Resulta esclarecedor el testimonio de Maidana sobre la música qom, como así también su ejecución del n´viqué. Dicho documento pasa a formar parte de la colección de audio de la biblioteca, en este caso considerado material de interés para etnomusicólogos y antropólogos.

Por tratarse de un legado ancestral, en este caso rescatado por la memoria y destreza de Mauricio, se les pide a todos aquellos que quieran utilizar y/o difundir esta música que citen la fuente correspondiente del blog.
Cabe destacar que tanto Mauricio Maidana como otros miembros del centro comunitario suelen brindar charlas en colegios, universidades y escuelas por lo que es posible consultarles y combinar un encuentro. Los teléfonos de contacto se encuentran en la sección “Artesanías de la comunidad”.
Desde ya les agradecemos la comprensión.

El contenido de la grabación es el siguiente:

0.00”Presentación música antigua ejecutada con n’viqué
3’12’’ Música de los qom de Espinillo. Variedad de violines
5’38’’ Introducción de violines con lata
5’.38’’Componentes del n’viqué
9’.00’’Origen de la cuerda del violín
10’.20’’Significado del término n’viqué
11’.08’’Artesanos que fabrican el instrumento (Chelaalapí)
12’20’’Leyendas sobre el n’viqué
13’00’’Gregorio Segundo. Artesano del Chaco
13’50’’Chamanes músicos
14’20’’Celebración de la aloja
15’20’’Fusión música tradicional y electrónica (Tonolec)
16’20’’Transmisión del legado musical de la cultura
18’00’’Quienes enseñan a tocar el violín. Reflexión sobre la música, iglesia y satanismo.
20’40’’Qom de Buenos Aires que tocan el n’viqué
21’10’’Canción antigua aprendida por Mauricio en 1961 de parte de su abuelo, Pillagaq (canción utilizada por chamanes para la curación).
24’30’’Evocación de los qom que ya no están
30’20’’Lamento de Ñaamaxachi. Antigua historia del Chaco.
35’25’’Ejecución con n’viqué del “Lamento de Ñaamaxachi”.
41’10’’Abuelo de Mauricio Maidana, Pillagaq (Pedro Maidana)
42’05’’Historia del padre y tíos de Mauricio, chamanes del Espinillo

Entrevista: Daniel Canosa

lunes, 30 de noviembre de 2009

Pedido de justicia

En esta oportunidad queremos enviar un sentido pésame a la familia de Sandra Almirón, la docente recientemente asesinada en Derqui, quien entre otras tareas brindaba asistencia escolar a los chicos de la comunidad qom, entre ellos los hijos de Roque y Ana, custodios de la biblioteca, quienes lamentan profundamente lo ocurrido.Vayan nuestras condolencias para la familia, y hacemos un llamado a las autoridades para que definitivamente velen por nuestra seguridad además de trabajar por erradicar las causas de tanta violencia.
Que se haga justicia.

Centro Comunitario Daviaxaiqui
Carlos Martínez Sarasola
Ana María Llamazares
Daniel Canosa

jueves, 26 de noviembre de 2009

Tareas bibliotecarias


En la Biblioteca Qomllalaqpi empezaremos en breve una serie de tareas técnicas vinculadas con la organización del fondo bibliográfico. Hasta el momento somos tres bibliotecarios quienes realizaremos tareas de catalogación y clasificación. El trabajo será conjunto ya que integrantes de la comunidad traducirán a la lengua Qom las palabras clave seleccionadas en el proceso de indización de los materiales.

Por otro lado, es interesante destacar que las dos grabaciones registradas hasta el momento (testimonios de Valentín Moreno y Mauricio Maidana) han generado gran interés en la comunidad. Sin embargo no existe la misma correspondencia por el material impreso, solo una pequeña parte de la colección es consultada por los jóvenes del Centro Comunitario (manuales de texto, EGB y Polimodal), en tanto que los ancianos solo han solicitado diccionarios, ya que a veces, para explicar una palabra en lengua materna, necesitan consultar los mismos para comparar significados.

De este modo, es nuestro deseo que el futuro catálogo permita además acercar el fondo bibliográfico a los migrantes paraguayos y bolivianos que conviven a metros de la comunidad, en donde el Centro Daviaxaiqui oficia de límite geográfico.

martes, 17 de noviembre de 2009

Interculturalidad y Biblioteca Pública: hacia una Bibliotecología comunitaria


Hace unos días finalizó en Bogotá (Biblioteca Nacional de Colombia) el Congreso denominado “Interculturalidad y Biblioteca Pública” en donde bibliotecarios pertenecientes a diversas realidades brindaron un panorama de los servicios bibliotecarios ofrecidos a las minorías étnicas, lingüísticas y/o culturales de gran parte de América Latina. Resultó muy significativo escuchar las experiencias de bibliotecarios, investigadores y estudiantes palenqueros, wayuus, wiwas, wounaans, cubeos, quechuas, nasas, kankuamos, arhuacos, pastos, raizales, huitotos, kichwas, kogis y gitanos (rom) entre otros, mostrándonos en cada trabajo la creación de espacios de resistencia desde el accionar bibliotecológico, considerando la vulnerabilidad de culturas orales que intentan una transición hacia la escritura discutiendo problemáticas lingüísticas, históricas y socioculturales. Imposible hacer un resumen de tantos trabajos, la riqueza de las producciones exige un estudio profundo, por lo tanto estimo conveniente y fructífero analizar en detalle algunas ponencias, para desbrozar las múltiples opciones que nos ofrece aquello que podríamos denominar “los eventuales alcances de la Bibliotecología comunitaria”. Muchos de estos trabajos no han sido difundidos en Internet, me animo a pensar que lo visto y escuchado en cada uno de los conversatorios nos invita a construir significados, paradigmas, subjetividades. Fue esperanzador encontrar en el recinto de las bibliotecas elementos que permitan fortalecer la identidad de los pueblos originarios, de fortificar complejos sistemas de pensamiento, valorando la memoria y el lenguaje de las diferentes culturas indígenas. Pero, acaso más importante, resultó esperanzador encontrar la palabra, en ese espacio de construcción, y en este tiempo de conciencia social que nos toca vivir. Cada uno de los bibliotecarios hizo uso de ella, cada palabra estaba imbuida del contexto subjetivo de cada resguardo comunitario, siendo pronunciada en su lengua materna, ya sea desde el saludo, ya desde la reflexión, ya desde la recreación de antiguas canciones y rogativas. En estos momentos me acuerdo de los bibliotecarios palenqueros (afrocolombianos), un grupo de jóvenes estudiantes que desde 1980 emprendieron la difícil tarea de recuperar las historias de sus ancestros, donde se mezclan relatos de esclavitud y luchas denodadas para evitar la pérdida de la lengua, resultó esclarecedor escuchar de Sinforiano Hernández que la biblioteca debe generar un espacio de recreación en donde el “dueño de la vaca sea también el dueño del ternero” de lo contrario esa biblioteca se convertiría en una iglesia más. O las palabras de Elizabeth Naranjo (resguardo de Colimba donde conviven 1500 familias integradas por campesinos mestizos) llamando a reconstruir la biblioteca indígena en un nuevo escenario cultural (interrelacionando lo sacro y lo intercultural), o las acciones registradas en el resguardo de San Juan de Ipiales, la biblioteca pública Juan Lorenzo, en honor al primer “taita” del resguardo, donde interactúan jóvenes y ancianos de Ipiales y Pastos para aprender antiguas costumbres, entre ellas la reutilización de vegetales para las expresiones artísticas. Así también la labor de las escuelas radiofónicas ecuatorianas iniciadas en 1964 (según lo ha relatado María Isabel Saad) que cuentan con programas de alfabetización kichwa (que permitieron iniciar un complejo proceso de unificación de escritura de las culturas secoya, chachi, kichwa y wao entre otras), el sistema radiofónico implementado por la etnia Shuar como espacio de apertura entre culturas, la creación de escuelas indígenas de Simiatug, Cotopaxi (en algunos casos con comunidades salecianas), las escuelas bilingües de la Federación de las Comunas y acaso una de las experiencias que implican espacios de colaboración con la biblioteca comunitaria en América Latina: la creación de la Universidad indígena ecuatoriana. Otra de las acciones emprendidas las desarrollaron bibliotecarios wayuu quienes realizaron tareas de recopilación con las plantas medicinales de la etnia en el pueblo de Urbilla, capital indígena de Colombia. Asimismo valiosas resultaron las reflexiones de Fernando Urvino sobre los mitos y la oralidad (brillante escuchar que “el paisaje del amazonas es un libro que se lee, si se deteriora no se puede leer” por eso las malocas, casas comunales, se construyen según elementos de la cosmovisión originaria, conformando un equilibrio con el entorno biológico), el profesor Jaime Arocha disertando sobre los griots africanos que han migrado a Colombia (verdaderas bibliotecas vivientes que resguardaron antiguas tradiciones africanas) , Ignacio Epinayú hilando conjeturas en torno a los “palabreros” o “pütchipü´ü”, José Bessa Freire llamando a construir significado desde la literacidad y oralidad en la biblioteca intercultural indígena, las importantes reflexiones de Luis Eduardo Ruíz (alma y pulmón de la organización del evento), Hugo Jamioy, Ivonne Gómez (tareas de selección de narraciones kogis, arhuacas, wiwas y wayuus visitando rancherías y contando con la colaboración de Clementina, una tallerista y bibliotecaria wiwa) y Arianis Gutierrez Santa Marta (exponiendo probablemente una experiencia inédita en América Latina: la creación del primer canal de televisión étnico de Colombia), la invitación de Emmanuel Pichón para generar una participación libre y comunitaria con saberes endógenos (la experiencia “Súmese a la expedición botánica” verdadera idea de Web colectiva). El trabajo de Silvia Marín (Biblioteca departamental de la Guajira) con la etnia Wayuu, destacándose los talleres de “oralitura” y tejido tradicional como así también la experiencia de la biblioteca étnica Chonchopri; los trabajos de Marcia Wada y Silvia Guimäraes en vinculación con la Fundación Vagalume, generando libros artesanales bilingües infantiles en Brasil (necesaria tarea que involucra la producción de libros didáctico-educativos, escritos a mano e ilustrados por los propios niños) y tantos otros esfuerzos, imposibles de abarcar en este espacio.
Nos queda una sensación, a pesar de encontrar territorios devastados a nuestro paso, producto de la falta de recursos económicos, políticos y humanos, del desprecio histórico de las sociedades occidentales, de la indiferencia y muestras de racismo, a los bibliotecarios nos queda la tarea de recoger datos para contrarrestar este escenario desfavorable, y para eso solo nos queda apostar al trabajo permanente, colaborativo y asociativo, como único modo de fortalecer la identidad y la memoria de culturas que aún corren riesgo de extinción. Muchas de esas respuestas fueron encontradas en la Biblioteca Nacional de Colombia, será cuestión de no olvidar la palabra, probablemente de eso se trate.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Pi'oxonaq. Testimonio de Mauricio Maidana



El sábado 31 de octubre entrevisté a Mauricio Maidana para que nos brinde un testimonio sobre los Pi’oxonaq, los chamanes qom que curan utilizando plantas sagradas y restos de animales, métodos de succión y meditación como así también ejecución de músicas y danzas extáticas, empleo de sonajeros como semillas, cascabeles o tambores y cantos terapéuticos en lengua materna. El documento contiene relatos sobre técnicas chamánicas, conocimientos del pi’oxonaq como así también mención de antiguos chamanes conocidos por el autor. En su visión más abarcadora, se considera al Pi’oxonaq como el verdadero guardián de los conocimientos y tradiciones de la comunidad. Actualmente Mauricio Maidana es consultado por temas linguísticos, etnomusicales e históricos de la cultura Qom.
El contenido de la grabación es el siguiente:

0.00’’ Presentación de Mauricio Maidana
1’ 53’’ Significado del Pi’oxonaq (médico qom)
2’ 35’’ Tipos de Pi’oxonaq
3’ 38’’ Utilización de animales (relato del yacaré)
7’ 10’’ Plantas medicinales
9’ 09’’ Nnataq (médium o espíritu que acompaña al chamán)
12’ 25’’ Curaciones con instrumentos musicales
13’ 50’’ Descripción de los Duendes chamánicos
15’ 23’’ Reflexiones sobre el arte chamánico
16’ 14’’ Mujeres Pi’oxonaxa
18’ 32’’ Significado de la muerte de un chamán
21’ 00’’ Napiaayi, probablemente último Pi’oxonaq de Chaco.
27’ 40’’ Iniciación del chamán
30’ 00’’ Texto en lengua qom sobre un ruego chamánico ancestral
31’ 28’’ Chamanismo y cristianismo
32’ 40’’ Conocimiento y escritura
35’ 40’’ Texto en lengua materna sobre una plegaria qom chamánica.
37’ 57’’ Consejos del Pio’xonaq
Entrevista: Daniel Canosa

Referencia: Se tomaron apuntes del siguiente libro: "El lenguaje de los dioses: arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica". Ana María Llamazares y Carlos Martínez Sarasola - Buenos Aires: Biblos, 2004.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Apuntes sobre Bibliotecología indígena


Se podría analizar cuántas bibliotecas se encuentran emplazadas en comunidades indígenas, y si este hecho circunstancial permite considerar a dichos recintos como "bibliotecas indígenas" propiamente dichas. Hay casos de bibliotecas ubicadas en comunidades aborígenes y rurales que ofrecen los mismos servicios que las bibliotecas públicas ubicadas en zonas urbanas. No hay allí un servicio diferenciado, bilingüe, con carácter intercultural, en general se satisfacen necesidades puntuales, en la mayoría de los casos, el material requerido por los docentes de las escuelas públicas aledañas.En muchas situaciones no se contempla el bilingüismo, y mucho menos la oralidad. Por lo tanto representa una biblioteca que brinda un servicio, pero que probablemente no tenga un grado de pertenencia para la gente, ya que no identifica las necesidades propias de la cultura; su cosmovisión, sistema de pensamiento, modos de representar el conocimiento, costumbres…Paralelamente son muchos los casos en donde los bibliotecarios (con o sin titulación) brindan un servicio a las comunidades sin ser conscientes que representan un papel de mediadores de la información, pudiendo contemplar otros aspectos que van más allá de la atención bibliotecaria básica (generar colecciones idóneas, ofrecer materiales en lengua materna, brindar servicios específicos y diferenciados, contemplar la oralidad en las colecciones, establecer redes de contacto con instituciones ligadas al mundo de los pueblos originarios, etc.). De este modo se pierde la posibilidad de analizar prácticas propias de la descripción densa, que bien podrían propiciar material de consulta para investigadores y libros vivientes.
En el país se tienen comunicaciones de experiencias que en su mayoría no han sido documentadas. En ocasiones esos ejemplos son los más valiosos, pero en su mayoría se encuentran "ocultos", sin difusión. Esto solo lo saben quienes viven en la periferia, generalmente en un marco de carencia, contando con pocos recursos para hacer frente a la deserción escolar y el analfabetismo. Los ejemplos de bibliotecas “de trinchera” merecen ser conocidos, no por el simple hecho de publicarlos para justificar ponencias en congresos, sino esencialmente para contribuir, de igual a igual, a una mayor visibilidad que les permita acceder a recursos tanto económicos como humanos y tecnológicos.

La literatura publicada recoge casos de actividades para usuarios indígenas en algunas bibliotecas públicas y populares ubicadas en la provincia de Formosa (comunidades Pit'laxá), incluyendo un proyecto comunitario denominado “Biblioteca y Centro Cultural Comunidad Wichi del Barrio Obrero Ingeniero Juárez” en el departamento Matacos, donde bibliotecarios cooperantes y maestros intentan registrar conocimientos tradicionales junto a los ancianos Wichi. En la provincia de Salta se registran experiencias con misiones religiosas vinculadas con las etnias Ava, Wichi, Yofwaja y Nivaklé), mientras que en Misiones ocurre similar proceso con algunas comunidades guaraníes.
Asimismo existen registros de experiencias de bibliotecas escolares ubicadas en comunidades indígenas vinculadas con programas de Educación Intercultural Bilingüe. Experiencias que se suman a las ya conocidas bibliotecas indígenas de Chaco (CIFMA), Santa Fe (Qomlaqtaq) y Río Negro (Ñimi Quimún). Se tratan de acciones que se encuentran signadas por esfuerzos personales ofrecidos desde el conocimiento de la cultura, generalmente sin recursos apropiados y contando con colaboradores que donan parte de su tiempo.
En Derqui hemos apostado al trabajo asociativo y colaborativo como modo de paliar la ausencia de recursos, en breve se sumarán al proyecto dos bibliotecarias para empezar tareas de clasificación y catalogación del material existente.

Por lo tanto resulta verdaderamente complejo realizar servicios bibliotecarios en comunidades indígenas, sin embargo se han registrado acciones en América Latina mediante la implementación de servicios bibliotecarios específicos, diferenciados, bilingües e interculturales, basado en el desarrollo de colecciones, la constitución de redes y los modelos de formación para bibliotecarios nativos (probablemente una de estas últimas experiencias sea la registrada en Chile, la denominada “Biblioteca Pública Mapuche Luciano Huichalaf Alcapan Purén”, proyecto que se encuentra en fase inicial).
Cada una de estas experiencias han alimentando la posibilidad de construir un espacio adaptable a las necesidades de información de usuarios indígenas, haciendo hincapié en la inclusión social, la pluralidad de ideas, el desarrollo regional y la participación comunitaria.
Con la idea de generar un puente, mucho de lo analizado será necesario (y posible) replicar en la biblioteca Qomllalaqpi.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Congreso sobre Interculturalidad y Biblioteca Pública


Entre el 10 y el 13 de noviembre, en la Biblioteca Nacional de Colombia, se desarrollará un congreso denominado “Interculturalidad y Biblioteca Pública” en el cual bibliotecarios pertenecientes a diversos países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) expondrán experiencias que girarán en torno a los servicios bibliotecarios ofrecidos en comunidades indígenas y rurales. En el encuentro participarán escritores indígenas, afrodescendientes y rom colombianos, así como gestores culturales y bibliotecarios wayuus, wiwas, wounaans, cubeos, nasas, kankuamos, arhuacos, pastos, palenqueros, raizales y rom.
Posteriormente se analizaran en el blog las propuestas, prácticas y experiencias registradas por cada ponente, incluyéndose en el temario el proyecto de la biblioteca Qomllalaqpi.

Atentos saludos.
Daniel Canosa

miércoles, 28 de octubre de 2009

El sentido de este espacio


En este blog pretendemos que convivan textos y voces, nos llevó un tiempo analizar las necesidades de información de esta comunidad, por cuestiones de prácticas históricas el Centro Comunitario Daviaxaiqui, como tantos otros grupos étnicos desperdigados en el país, no han necesitado de soportes impresos para transmitir conocimientos. Les bastó la oralidad para establecer un complejo sistema de pensamiento, por ende resulta adecuado entender el carácter oral de la biblioteca Qomllalaqpi, a través de colecciones de audio que fortalezcan la memoria y respeten la oralidad y el bilinguismo. Del mismo modo, y en total correspondencia, consideramos esencial entender el carácter oral de un blog que intenta describir lo que ocurre en una comunidad indígena: un blog parlante, que permita disponer el acceso de las propias voces, material que a su vez nutrirá los estantes de la biblioteca.
Por tal motivo la biblioteca Qomllalaqpi generará su propio acervo, allí se “subirán” contenidos de audio con entrevistas a cada miembro de la comunidad, para ir recuperando conocimiento sobre aspectos culturales, educativos, sociales y artísticos del Centro Daviaxaiqui, entre ellos los siguientes temas:
Tradiciones, leyendas y cuentos populares, narrativas épicas, costumbres, anécdotas, refranes, historias de vida, relatos, juegos infantiles, recetas de cocina, etnomusicología, instrumentos musicales y danza, chamanismo, medicina natural y farmacopea, telares, artesanías, cestería y reflexiones en torno a la situación social e histórica de la comunidad.
Asimismo, las clases de lengua Qom constituirán una colección sobre lingüística y grámatica, en especial como soporte para los más chicos, para que tengan un acercamiento a la lengua materna que sus padres siguen hablando puertas adentro de sus casas.
Sobre esta problemática reflexionaremos a la brevedad, en especial considerando el rol que cumple la escuela, como institución, en el lento proceso de extinción de las lenguas originarias.
A la espera de sus comentarios, los saludamos atentamente.

sábado, 24 de octubre de 2009

Testimonio de Valentín Moreno en la Biblioteca Qomllalaqpi




El sábado 10 de octubre entrevisté a Valentín Moreno, libro viviente del Centro Comunitario Daviaxaiqui, para que dejara un testimonio de sus vivencias, grabado posteriormente en CD a fin de poder consultarse en la biblioteca Qomllalaqpi. El documento contiene relatos sobre las vicisitudes del viaje realizado desde Chaco hasta anclar en Buenos Aires, permitiendo a los oyentes conocer cómo nació la comunidad en Derqui, el derrotero de estas 40 familias que desde el año 1994 constituyen un espacio de resistencia de la cultura Qom.
A modo de facilitar la consulta, se consideró apropiado reseñar el contenido de la grabación, según las temáticas abordadas por Valentín Moreno:

00.00 Recuerdos del Chaco
00.40" Familia de Valentín Moreno
01'10" Lugar de nacimiento de Valentín Moreno
03'50" Trabajos comunitarios
06'40" Recuerdos sobre los Pio’xonaq
07'30" Trabajos en el campo
08'40" Fallecimiento de Francisco Moreno, cacique y padre de Valentín.
09'30" Conflictos con Gendarmería
12'30" Carencias y penurias
13'25" Viaje a Buenos Aires
18'00" Nombre de Valentín en lengua Qom
18'30" Familia de Valentín.
25'40" Inicio del trabajo de artesano
37'00" Origen de las ventas de artesanías en las escuelas
40'25" Origen de la cooperativa con Clemente López
44'50" Convenio con 400 escuelas para vender artesanías y dar charlas sobre la cultura
45'05" 14 artesanos dan nacimiento a la cooperativa de trabajo en Ciudadela
47'25" Llegada a Derqui
48'18" Encuentros con evangelistas
48'36" Breve texto en lengua Qom
50'35" Comienzo de la comunidad Daviaxaiqui
52'18" Recuerdos del monte chaqueño
54'40" Artesanos de Derqui
56'34" Reflexión final de Valentín Moreno sobre la cultura Qom
57'41" Fin.

Entrevista: Daniel Canosa

martes, 20 de octubre de 2009

Información de la Biblioteca Qomllalaqpi


La biblioteca que actualmente existe en el Centro Comunitario del Barrio Toba de Derqui, se encuentra abierta algunas horas a la semana, sus materiales son cuidados por Ana y Roque, responsables de los talleres comunitarios (lengua, telar y cestería) ubicado en la sala contigua. La biblioteca posee aproximadamente 1000 libros de variada temática, entre ellos un material bilingüe y una recopilación de cuentos qom-castellano escrito por los chicos de la comunidad. Algunos libros fueron encontrados en la calle y en otros casos fueron obtenidos mediante donaciones de diversas instituciones educativas. Posteriormente se amplía la colección con las respectivas donaciones de la Fundación desde América, incluyendo muebles y computadoras. El material bibliográfico (libros, revistas, manuales, enciclopedias y diccionarios) es consultado en su mayor parte por los chicos del barrio, en especial para realizar las tareas escolares.

Con respecto a la colección de audio que se está generando, los usuarios podrán escuchar los testimonios de sus paisanos en CD, mientras que por otro lado sus contenidos serán difundidos en el blog. Esta decisión, consensuada con los responsables de la comunidad, viene a cumplir dos cuestiones esenciales: en parte para dar a conocer una producción de documentos sobre la cultura, pero también para cumplir un pedido del Centro Daviaxaiqui; propiciar la integración comunitaria con los paisanos que quedaron en Chaco y Rosario, para que desde sus hogares puedan escuchar, vía conexión a Internet, los testimonios de los “qompi” de Derqui.

Paralelamente la Fundación desde América se encuentra a la búsqueda de financiamiento para poder instalar una radio indígena bilingüe en el Centro Comunitario Daviaxaiqui, un verdadero sueño de la comunidad y punta de lanza para desarrollar el circuito de producción documental propuesto para la biblioteca.
Mientras trabajamos mantenemos la ilusión.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Información del Centro Daviaxaiqui


La comunidad se instaló de manera precaria en el predio donado por la Arquidiócesis de Buenos Aires a principios de 1996 bajo el título de “reparación histórica”. La construcción del barrio surge como un proyecto de autogestión de las familias qom, aunque financiado y planificado con la ayuda de organizaciones no gubernamentales (en su comienzo la distribución de los terrenos y la construcción de las viviendas recibió el apoyo del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y de la organización Madre Tierra).
Se sabe que en el barrio toba conviven actualmente 42 familias que migraron del Chaco argentino (Pampa del Indio y zonas aledañas al norte) y parte de Formosa (dos familias incluyen miembros pilagá y mocoi't), producto de no poder recurrir a la justicia para exigir por sus tierras, debido en su mayor parte a la ausencia de títulos de propiedad por parte de los lugareños. Asimismo el conflicto se agudizó mediante la tala indiscriminada del monte, que para los Qom representa el almacén y la farmacia (extraen gran parte del alimento y conocen por sus ancestros diversidad de plantas curativas). Posteriormente (por espacio de 6 años), vivieron en situación de riesgo social en Fuerte Apache y Mataderos.
Según figura en la sistematización de experiencias sobre Educación Intercultural Bilingüe publicadas por el Ministerio de Educación, el Barrio Toba se ha organizado a través de un Centro Comunitario, cuya personería jurídica fue otorgada por el I.N.A.I. (Resolución 3036), de acuerdo con el Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional (Reforma 1994).
El Barrio y el Centro Comunitario (junto con un salón comedor) están ubicados a 40 cuadras de la ciudad. La avenida que une la Ruta Nacional 197 con la ciudad de Derqui es principalmente comercial. Si bien la mayor parte de la población trabaja en dichos comercios, los indígenas Qom quedan excluidos de esos trabajos, debiendo ejercer oficios en zonas aledañas al barrio Toba.
El Centro Comunitario cuenta con un salón principal grande, tres aulas, dos baños y una cocina (con un pequeño sector de atención médica). En él los Qom realizan distintas actividades (reglamentadas) que tienen relación con el desarrollo comunitario. Una de esas actividades es la enseñanza de la lengua Qom a los niños del barrio, con el objetivo de fortalecer la lengua materna y aprender con mayor fluidez el castellano (bilingüismo).
La fusión de grupos qom procedentes de la región chaqueña con otros asentados en Buenos Aires pone en evidencia una compleja diversidad lingüística y cultural del barrio, de hecho el Centro Daviaxaiqui funciona como límite entre la comunidad Qom y grupos migrantes de paraguayos y bolivianos. Es deseo de la comunidad que la biblioteca funcione como punto de integración, ofreciendo material bibliográfico en ambas lenguas.

Situación socio-lingüística y cultural

La comunidad se caracteriza por la diversidad tanto dialectal como de tipos de hablantes bilingües qom—español. Uno de los mayores desafíos es la unificación de criterios con respecto a la escritura de una lengua que ancestralmente no ha necesitado de soportes impresos (agrafia). De este modo, variedades dialectales deben coexistir tanto en la tipología de los habitantes como en las competencias registradas por los mismos. A modo de ilustrar esta problemática se esboza una categorización de los hablantes del Barrio Toba de Derqui:

- Niños cuya primera lengua es el español y no hablan qom
- Niños recién llegados del Chaco, qom hablantes y con baja competencia en español.
- Niños hispanohablantes con competencia receptiva del qom
- Jóvenes semi-hablantes
- Adultos bilingües competentes en qom y en español
- Ancianos qom hablantes con baja o mediana competencia en español.
- Ancianas monolingües qom.

Según la literatura analizada desde el campo antropológico y lingüístico, es posible acercarnos a lo que ocurre en Derqui. Ahora es turno de poder escuchar lo que los propios integrantes de la comunidad tienen para decir, y por ende resulta imperativo que el accionar bibliotecario sea incluido en esta tarea de recolección de voces para poder propiciar el orgullo étnico, el reconocimiento a la diversidad y a otras formas de conocimiento.
Queda mucho por hacer.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Así comienza nuestra historia


“Esta es nuestra tan buscada identidad: la conciencia de la heterogeneidad. La conciencia de lo multiétnico y lo pluricultural que caracteriza a nuestra forma de vida como totalidad. En ese hallazgo estará la fortaleza cultural de los argentinos”.

Carlos Martínez Sarasola. Antropólogo.

En Derqui nació una nueva biblioteca indígena, que es como decir una casa de la memoria, un recinto que permitirá generar un espacio de integración comunitaria, un puente entre culturas. Este sueño empezó a tomar forma en enero de 2008, a través de encuentros esporádicos con miembros de la comunidad, en especial Roque López y Ana Medrano, custodios de la biblioteca que por entonces se encontraba en condiciones precarias con aproximadamente 700 libros desperdigados en estantes desvencijados.
Paulatinamente se da a conocer el proyecto “Biblioteca-Museo Qom y Radio Indígena Bilingüe” contando con el apoyo fundamental de la Fundación desde América, a cargo de Carlos Martínez Sarasola y Ana María Llamazares. Es entonces que se adquieren en donación 4 computadoras, libros y muebles, iniciándose una tarea de selección negativa con el acervo bibliográfico y unificación de criterios para realizar un inventario. Posteriormente conocimos a Don Valentín Moreno, un verdadero libro viviente y luego se fueron sumando otras voces, como la de Clemente López, actual cacique de la comunidad; El proyecto estaba en marcha.
Creemos que una biblioteca, en una comunidad indígena, es concebir en cierto modo, una poética de la resistencia. En ese contexto el trabajo de un bibliotecario se realiza desde una trinchera, intentando recoger datos cuando todo lo que hay por delante es un campo devastado por la historia, por la indiferencia, por la ausencia de recursos que históricamente padecieron estos pueblos. Se trata de un recinto que puede generar orgullo étnico, fortaleciendo la identidad, valorizando la memoria.
Simplemente queremos honrar con nuestra labor ese compromiso, esa vocación.
El equipo de trabajo que colabora en el Centro Comunitario Daviaxaiqui se encuentra conformado por los propios miembros de la comunidad, incluyendo antropólogos y bibliotecarios. Eventualmente colaborarán lingüistas y etnomusicólogos. Nuestro deseo es conformar una colección que respete la pluralidad de pensamientos y la diversidad cultural.
Biblioteca Qomllalaqpi, tal como se ha denominado este espacio comunitario, significa “los hijos de los Qom”, un término sugerido por Ana Medrano, la maestra de lengua de la comunidad. Este espacio no tiene ningún sentido sin el aporte de los denominados “libros vivientes”, los que aún conservan registros de la memoria, los que aún resisten aspectos esenciales de su cultura.
La comunidad ha migrado desde Chaco, provincia del noroeste argentino, bajo condiciones de extrema vulnerabilidad, poniendo en riesgo aspectos esenciales de su patrimonio cultural, cuyo último anclaje de identidad lo constituye la lengua y la memoria. Por tal motivo consideramos sumamente importante brindar servicios bibliotecarios específicos, diferenciados, bilingües e interculturales desde dos aspectos necesariamente interrelacionados y complementarios: la concepción de una educación endógena y la implementación de una bibliotecología inclusiva.
En ese rumbo, Qomllalaqpi pretende producir documentos “desde adentro”.
En el contexto latinoamericano existen algunas experiencias al respecto, según la literatura analizada sobre servicios bibliotecarios a comunidades indígenas, consideramos que es posible replicar experiencias sobre la cultura, difundiendo paralelamente la intimidad del accionar bibliotecario contado por sus propios protagonistas.
El principal rasgo del proyecto consiste en generar un circuito de producción documental en base a testimonios y entrevistas con temas inherentes al pensamiento Qom. Posteriormente se edita la información conformando una colección de audio con libros parlantes bilingües. El trabajo de edición incluye aportes interdisciplinarios y eventualmente musicalización. Estas prácticas permitirán conformar un acervo propio de lo que cada hombre y mujer perteneciente al linaje Qom conozca y recuerde de su cosmovisión y sistema de pensamiento.
Asimismo el blog pretende brindar -desde un marco bibliotecológico- un espacio de construcción interdisciplinaria incluyendo reflexiones en torno a la Bibliotecología comunitaria, en especial con los servicios, colecciones, redes indígenas y modelos de atención bibliotecológica. Se aceptarán ideas, prácticas y sugerencias que enriquezcan el accionar cotidiano, facilitando la consulta a sitios, documentos, recursos bibliográficos y noticias de interés comunitario.
Simplemente creemos que Qomllalaqpi puede facilitar la recuperación de un valioso patrimonio cultural, actualmente en riesgo de extinción. Desde esta bitácora, nacida el día del bibliotecario, daremos a conocer la historia de un pueblo que desea pronunciar sus voces, un camino signado por la palabra que entre todos ya empezamos a recorrer.
Aquí estaremos.

Un fuerte abrazo.
Daniel Canosa