jueves, 16 de diciembre de 2010

Pequeñas construcciones interculturales


Probablemente se trate de un ejemplo concreto de construcción interdisciplinaria dentro de una biblioteca indígena, la "construcción de un nosotros" como hemos querido entender dentro de la comunidad. Esta apreciación está motivada por las tareas que se vienen llevando a cabo para representar la biblioteca del Centro Comunitario Daviaxaiqui según los motivos pictóricos de su cultura. Lo interesante ha sido el intercambio de información aportada por los materiales que fueron llegando a la biblioteca junto con la devolución que hicieron los paisanos de Derqui según sus propios conocimientos.
En la biblioteca Qomllalaqpi ingresaron dos libros que fueron de suma utilidad para la elección de guardas y motivos simbólicos que serán pintados en las paredes. La intención era facilitar esos materiales para discutir, según el conocimiento qom, cuáles de esos símbolos e imágenes resultaban propios de la cultura.Por un lado el libro "El diseño indígena argentino: una aproximación estética a la iconografía precolombina" de Alejandro Eduardo Fiadone, con prólogo de Alberto Rex González [Biblioteca de la mirada, 2008] y por otro Diseño precolombino: catálogo de iconografía mesoamerica-centroamerica-suramerica, de Cesar Sondereguer [El Corregidor, 1999]. Posteriormente se analizó que tipo de tareas serían las indicadas para llevar adelante el proceso de pintado, coincidiendo tanto los miembros de la comunidad como los artistas plásticos Maria Zulema Coultas y Luis Gallego Andrade en alisar con cemento el perímetro circundante de los marcos de puertas y ventanas, para luego aplicar la pintura correspondiente según el tipo de imagen.
Prácticamente no existen ejemplos semejantes en la llamada "Bibliotecología indígena", por lo general este tipo de bibliotecas son construidas con bajos recursos, o aprovechando espacios ajenos, en algunos casos cedidos por instituciones, por lo que no se considera el diseño autóctono, algo que por cierto tiene mucho significado para las comunidades. En este caso lo realmente interesante ha sido la apropiación de los paisanos de Derqui para diseñar ellos mismos los motivos simbólicos que conocían de sus abuelos.
Recientemente Ana Medrano, al consultar un libro sobre culturas indígenas guaraníes titulado Maino’ I rapé: o caminho da sabedoria [IPHAN, CNFPC: UERJ, 2009], donado gentilmente por José Bessa Freire, bibliotecario brasileño, descubrió semejanzas en las técnicas de tejido de bolsos y carteras, con los modos de hilado de las culturas qom y wichí. La diferencia estaba en el uso de colores estridentes por parte de los guaraníes, en detrimento de los colores "tierra" que suelen usar las culturas del noroeste argentino al realizar las "yicas" o morrales. Pero la técnica de hilado era similar, al igual que el tipo de planta utilizada (los qom usan hoja de palma para cestería), ya que el libro cuenta con variadas imágenes que dejan detalle de los diversos procesos de construcción artesanal. Más que el texto en sí, Ana encontró significado en las imágenes.
No cuesta mucho imaginar, trasladando la idea, que las paredes desnudas de la biblioteca no tienen realmente sentido para los “qompi” de Derqui.
Pronto dejarán de estarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario