Pero también existen aportes realizados por profesionales de diferentes disciplinas sobre aspectos que hacen al patrimonio cultural qom. En este caso recibimos de parte de Evangelina Rodríguez, de la Universidad Nacional de Luján, un documento de graduación de licenciatura en Trabajo Social, denominado "Voces ignoradas, Problemas invisibilizados: derechos vulnerados. Acerca de la situación de vulneración de derechos de una Comunidad Qom del Conurbano Bonaerense". Documento que pretende una contextualización cultural, histórica y legislativa de la situación de los pueblos originarios en general y el pueblo Qom en particular, tomando como referente la comunidad del Centro Daviaxaiqui de Derqui. Asimismo la autora se plantea una descripción de la comunidad y su situación de vulneración de derechos, explicando los problemas desde las perspectivas y vivencias de sus integrantes.
Por otra parte Evangelina Rodríguez plantea una reflexión sobre el rol profesional del trabajo social con pueblos originarios y en espacios interculturales, identificando obstáculos y desafíos para la profesión.
El documento intenta representar las diferentes problemáticas que tuvieron que enfrentar los paisanos de Derqui para resistir aspectos de su cultura.
Agradecemos a la autora este aporte y la gentileza por donar el anillado, incluyendo los carteles con expresiones registradas por los paisanos en el proceso de elaboración de su práctica académica, material que ya forma parte del catálogo de la biblioteca.
A modo de aporte facilitamos el índice de este trabajo:
Capítulo 1. Pueblos originarios: contexto general
1.1 Breve descripción del pueblo Qom (Toba)
1.2 Situación histórico social
1.3 Iglesias y Pueblos Originarios
1.4 Estado y Pueblos Originarios
1.5 Legislación indígena
1.6 Neoliberalismo y situación actual del pueblo Qom
Capítulo 2. Derechos vulnerados en la comunidad Qom analizada
2.1 Descripción de la comunidad Qom
2.2 Derechos vulnerados
2.2.1 Tierras
2.2.2 Formas de satisfacer necesidades
2.2.3 Educación
2.2.4 Identidad
2.2.5 Salud
2.2.6 Participación
Capítulo 3. Problemas sociales y derechos vulnerados.
Capítulo 4. Intervención profesional en espacios interculturales.
Conclusiones y líneas de acción.
Bibliografía – Anexos.