Hemos realizado un nuevo documento oral en la Biblioteca Qomllalaqpi, en este caso una historia de vida perteneciente a Omar Camachi, quien actualmente se encuentra estudiando en Derqui para aprobar el secundario, con el objetivo, según comentó, de “entender un poco lo que dice el blanco”.
Camachi es uno de los tantos qom bilingües que se encuentran en el Centro Daviaxaiqui, en el testimonio ha propuesto algo para reflexionar: que los descendientes del pueblo toba deberían recibir dos educaciones: la del “blanco” y la del qom ¿Educación Intercultural Bilingüe? Podría acercarse pero la idea de un auxiliar bilingüe traduciendo lo que dice un maestro no alcanza, Camachi va más allá, propone recibir conocimiento pero interpelando sus contenidos para otorgarles significado, nos habla de una construcción crítica desde un sistema educativo históricamente excluyente hacia una educación comunitaria potenciada por la toma de esas herramientas: resignificar el conocimiento para adaptarse a una realidad que siempre ha sido esquiva, potenciar la propia interioridad, debatir ideas y pensamientos desde ambos escenarios.
Omar Camachi piensa que una solución sería que profesionales de diversas disciplinas compartan lo que saben con la comunidad, que capaciten, que den cursos, que intercambien técnicas, métodos de trabajo, ideas. De esta manera una integración consciente genera sinergia, genera nuevo conocimiento. La comunidad avanzaría, utilizando ciertos elementos, dentro de una sociedad de la información, sin perder su orgullo étnico.
Es tiempo de convergencias. Lo que pide Camachi ¿podemos ofrecerlo?
En la comunidad siguen creyendo que es posible. La puerta sigue abierta.
A continuación el resumen del testimonio oral.
0.00 Presentación personal
2'.20'' Relatos sobre la situación social de la cultura.
4'.10'' Reflexión sobre lo que cuentan los libros sobre los qom
4'.45'' Desinterés por la cultura por parte de los jóvenes
6'.15'' Aprendizaje y realidad
6'.55' Estudios primarios y secundarios
8'.00'' Pedido de comunicación intercultural
9'.02'' Cooperativa de trabajo en Derqui
9'.38'' Llegada a Derqui
10'.00'' Integración educativa entre el qom y el profesional ajeno de la cultura
11'.30'' "los tobas tenemos hambre"
13'.30'' Valoración del conocimiento
15'.45'' Deseos de volver a Chaco
19'.50'' Importancia de la lengua materna
21'.40'' Representatividad de la Constitución Nacional
26'.06'' Conocimientos sobre artesanías
26'.40'' Aportes en educación bilingüe
30'.28'' Reflexión sobre 2 tipos de educaciones
34'.10'' Mensaje para los paisanos de Formosa
36'.35'' Saludo final
Entrevista: Daniel Canosa